Instituto de Viviendas: Millonaria deuda con policías y operatorias oscuras en los servicios de “Policía adicional”

Instituto de Viviendas: Millonaria deuda con policías y operatorias oscuras en los servicios de “Policía adicional”

Institucional
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Medio Grande Más grande
  • Defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El 15 de marzo de este año, bajo actuación N° E2-2023-4484-Ae de la Secretaría Privada de la Gobernación, INFOQOM presentó un pedido de informe referido a los servicios de Policía Adicional que prestan policías chaqueños en sus horas de franco al IPDUV.

 

Hay cifras millonarias en juego que llaman la atención y se sospecha de objetivos que se cubren o que se dejaron de cubrir, que ponen en duda algunas operatorias poco claras que exigen transparencia y el debido esclarecimiento a la opinión pública.

Nota relacionada: https://infoqom.com.ar/index.php/institucionales/12464-el-ipduv-paga-custodia-a-policias-fantasmas-o-a-donde-van-esos-fondos

El cuestionario presentado consta de dos apartados que debían ser respondidos por organismos públicos dependientes del poder ejecutivo provincial. Sintéticamente preguntamos:  

 

  1. Para la Policía Provincial:

 

  • Cantidad de objetivos cubiertos por policías al IPDUV en 2020, 2021 y 2022
  • Cantidad de efectivos asignados por objetivo y carga horaria
  • Cantidad de efectivos y equipamiento afectado al edificio central IPDUV
  • Listado de objetivos por localidad, dirección y horas de servicio
  • Montos transferidos por pago de servicios, identificando objetivos y beneficiarios
  • Fecha de cancelación de servicios realizados y de acreditación a los policías
  • Como se subsana el agotamiento de los efectivos que realizan servicios de policía adicional.
  1. Para el IPDUV:
  • Norma legal por la que se contrata el servicio de Policía Adicional
  • Si cuenta con personal de seguridad propio de planta permanente
  • Si contrató servicios de seguridad privada en 2020, 2021, 2022 y 2023
  • Si la empresa contratada se halla inscripta en el ministerio de seguridad provincial.

INFORME PARCIALIZADO Y AMBIGUO ENTREGADO POR LA JEFATURA DE POLICÍA

La Policía del Chaco, a través del Departamento Seguridad Bancaria, realizó en fecha 29/08/2023 un informe a requerimiento del IPDUV. Una fotocopia de este informe fue entregada por el Jefe de Policía a INFOQOM el 20/09/2023, con el objeto de enmendar en parte la falta de respuesta hace más de seis meses al petitorio presentado al gobernador de la provincia del Chaco.

El informe entregado por el Jefe de Policía no responde al cuestionario del petitorio presentado. Figuran en el informe, entre otros temas. cuadros sobre servicios prestados en distintos objetivos de propiedad o administrados por el IPDUV.

Algunos cuadros son ilegibles debido al tamaño de letra muy pequeña con el que se editaron, otros contienen información parcial y ambigua, lo que impide una lectura y comprensión adecuada, incumpliéndose el artículo 8 de la ley de acceso a la información pública N° 1774-B (antes Ley 6431).

El informe de marras no contiene los datos requeridos en el petitorio presentado oportunamente sobre cantidad de efectivos que prestan servicios de Policía Adicional al IPDUV, unidades policiales de revista de los efectivos asignados, cantidad de horas liquidadas, montos actualizados y fecha de acreditación del pago a los beneficiarios.

Tampoco se dio respuesta al petitorio referente a información del IPDUV, sobre la contratación de servicios de seguridad privada y/o prestación de servicios de seguridad a través de personal de planta y/o contratado del propio organismo.

EL INFORME DEL DEPARTAMENTO SEGURIDAD BANCARIA OSCURECE 

A fs. 1 se informa sobre el objetivo Casa Central del IPDUV, cubierto desde el 01/03/2017 hasta 20/12/2019 con 2 efectivos 24 horas diarias en el garaje más 1 efectivo de lunes a viernes de 07,30 a 13,30 en la mesa de entrada. Mensualmente se liquidaba un total de 400 servicios de Policía Adicional, aproximadamente.

Este objetivo se dejó de cubrir con policías en horas de franco, a través servicios de Policía adicional pagados por el IPDUV, desde que asumiera el actual gobierno en 2019. Aunque al parecer se sigue cubriendo con policías en servicio en un número mayor. Este cambio de modalidad lo terminan pagando todos los vecinos de Resistencia con más inseguridad.

Esto es así, por cuanto al restarse policías de servicio de las unidades policiales para asignarlos a la custodia “privada” y exclusiva del IPDUV se debilita la prevención policial en las calles. Esta misma situación se podría estar dando en otras dependencias del gobierno como Desarrollo Social, Ministerio de Educación, establecimientos sanitarios y, algunas dependencias judiciales y legislativas.

Las consecuencias de estas políticas del gobierno como es de suponer repercuten inexorablemente en mayor inseguridad. Según un reporte del Ministerio Público Fiscal, en 2001 ingresaron al fuero penal más de 75.000 denuncias de delitos, lo que da una tasa de delitos de 6.587 delitos por cada 100,000 habitantes, similar a las peores tasas de delitos del mundo que se registran en países africanos y centroamericanos. 

Nota relacionada: https://infoqom.com.ar/index.php/mas/judiciales/23648-chaco-tendria-la-tasa-de-eficacia-politico-criminal-mas-baja-del-pais

El informe del Departamento Seguridad Bancaria consta de un cuadro que refleja los servicios prestados desde el periodo 10/2018 hasta el periodo 12/2019 inclusive (15 meses), donde se detalla fecha de pago, orden de pago, período prestado y monto.

Los servicios del primer período informado del 10/2018 fueron pagados por el IPDUV el 08/02/2019, y la acreditación del pago a los policías beneficiarios se habría realizado en el mes 02/2019, 3 meses después del término establecido legalmente, por un monto total de $ 294.840. De acuerdo a la tasa aplicada, vigente a partir del 01/04/2018, para la categoría 2 de $ 728 por un servicio de 4 hs., y considerando los aproximadamente 400 servicios prestados en el mes, el monto pagado está dentro de los valores establecidos. 

La mora del IPDUV en el pago de los servicios prestados por trabajadores policiales en horarios de franco, durante 15 periodos consecutivos, se halla entre 1 mes y 3 meses y medio, con un promedio de 2 meses de atraso en los pagos.

De esta forma, el IPDUV incumplió el art. 21 de la ley 2146-J Reglamento del Servicio Policía Adicional, que establece:

“Artículo 21: En el caso que el contratante sea un organismo público, la tasa podrá ser abonada a mes vencido, siempre dentro de los primeros cinco (5) días hábiles posteriores a la prestación del servicio. En el caso de la existencia de deudas pendientes por parte de los beneficiarios sobre la retribución por prestación de Servicio de Policía Adicional, las mismas deberán ser abonadas en importes actualizados a la fecha del pago, previo informe detallado de la Dirección de Administración y dictamen de la Asesoría Letrada Policial.”

A fs. 3 se informa sobre el objetivo PREDIO 40 VIVIENDAS PUERTO TIROL, que se cubre desde el 16/06/2021 hasta el presente con 2 efectivos durante las 24 horas. Por cada periodo de 30 días se liquidan un total de 360 servicios. Y en los meses de 31 días 472 servicios. 

El informe consta de un cuadro de los servicios prestados desde el periodo 06/2021 al 05/2023 (24 meses), donde se detalla fecha de pago, orden de pago, período prestado y monto.

Por ejemplo, los servicios del periodo 10/2021 fueron pagados por el IPDUV el 18/02/2022, y la acreditación a los policías beneficiarios se habría realizado en el mes 02/2022, 3 meses y medio después del término establecido legalmente, por un monto total de $ 680.040. De acuerdo a la tasa aplicada, vigente a partir del 01/09/2021, para la categoría 2 de $ 1.889 por un servicio de 4 hs., y considerando los 360 servicios prestados en el mes de octubre/21, el monto pagado está dentro de los valores establecidos. 

 

Diego NO da bolilla: No paga adicionales ni contesta pedido de informes

 

La mora del IPDUV en el pago de los servicios durante los 24 periodos consecutivos fue de entre 1 mes y, 7 meses y medio, con un promedio de 3 meses de atraso en los pagos.

DEUDA MILLONARIA DEL IPDUV PERJUDICA A LOS POLICÍAS QUE PRESTARON SERVICIOS DE POLICÍA ADICIONAL, HACE MÁS DE NUEVE MESES

A fs. 9 del informe del Departamento Seguridad Bancaria obra un cuadro con las liquidaciones de servicios prestados al IPDUV pendientes de pago a la Jefatura de Policía. El informe dice que la deuda está actualizada al 29/08/2023. INFOQOM comprobó que no es así.

Por ejemplo, la deuda más antigua corresponde a servicios prestados en el PREDIO 40 VIVIENDAS PUERTO TIROL en diciembre de 2022 por $ 1.059.084 y está expresada a valores históricos. Esta deuda debió abonarse dentro de los 5 días hábiles de enero de 2023. Llevaba un atraso de 7 meses al momento del informe. El valor actualizado con la tasa vigente al momento del informe asciende a la suma de $ 1.541.196. A octubre de 2023 la deuda se elevará a alrededor de dos millones de pesos, duplicándose así la deuda original.

Las liquidaciones pendientes de pago por el IPDUV se completan con 21 objetivos más de varias localidades de la provincia, correspondientes a los periodos de enero a julio de 2023, que hace un subtotal de $ 24.204.218 que, sumado a la deuda más antigua, acumula una deuda total de $ 25.263.302 a valores históricos. El valor acumulado y actualizado a octubre superaría los 35 millones de pesos.

El Departamento Seguridad Bancaria informó que mensualmente se realizan los reclamos de regularización de deudas al IPDUV, pero por lo visto este hace caso omiso y no paga en término prácticamente nunca, y los atrasos en los pagos se van acumulando mes a mes. 

Es enorme el perjuicio económico para los policías beneficiarios, en su mayoría personal policial subalterno con sueldos por debajo de la línea de pobreza, debido al contexto hiperinflacionario en proceso, que demuestra por una parte la insensibilidad del presidente del IPDUV para cumplir con sus obligaciones y por otra, la falta de gestión de la ministra de seguridad y justicia del gobierno provincial. Ambos son responsables por acción y por omisión del incumplimiento reiterado de la ley 2146-J Reglamento del Servicio de Policía Adicional.

Doná desde $1.000

Apoyá a infoqom.com.ar

Ayudanos a seguir con nuestra labor independiente
Doná desde $1.000

insssep

miguitas de pan

Membranas Ayser
Club de Regatas Resistencia
Renovadas Instalaciones