El Papa advierte del “presunto derecho al aborto”

El Papa advierte del “presunto derecho al aborto”

Internacionales
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Medio Grande Más grande
  • Defecto Helvetica Segoe Georgia Times
anuncio

Este lunes el papa tuvo su tradicional encuentro con el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. Ahí se refirió al primero de los derechos, el derecho a la vida: "La paz exige que, ante todo se defienda la vida,presunto ‘derecho al aborto’”.

 

Por Luis Losada y el equipo de CitizenGO

También advirtió sobre el rodillo totalitario de los supuestos ‘progresistas’ que resultan absolutamente intolerantes:

“Existe el riesgo de una deriva, que asume cada vez más el rostro de un totalitarismo ideológico, que promueve la intolerancia respecto al que no adhiere a supuestas posiciones de ‘progreso' (...) Conduciría a un retroceso general de la humanidad, al violar la libertad de pensamiento y de conciencia".

No es sólo el “totalitarismo ideológico”, sino la misma “colonizacioón ideológica” que en varias ocasiones ha denunciado el papa Francisco. Este lunes lo voilvió a hacer frente a los embajadores del mundo entero: ¡Ya basta de imponer vuestra ideología a los países más pobres!

"Se emplean cada vez más recursos para imponer, especialmente en relación a los países más pobres, formas de colonización ideológica”

Además, el Santo Padre advirtió del riesgo del populismo, ese que parece avanzar imparable en nuestra querida Latinoamérica:

“Es preocupante el debilitamiento, en muchas partes del mundo, de la democracia y de la posibilidad de libertad que esta consiente, aun con todas las limitaciones de un sistema humano”.

¿Se refería quizás a Nicaragua, Bolivia, Cuba, Venezuela o los retrocesos de Chile, Colombia, Mexico o Argentina?

También se refirió a la libertad religiosa, pidiendo un reconocimiento universal:

"Es preocupante que haya personas perseguidas sólo porque profesan públicamente su fe y que en muchos países la libertad religiosa esté limitada".

El papa Francisco junto al embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, y su mujer.

El Papa Francisco hizo estas declaraciones en un ambiente de “guerra mundial por capítulos” y con la amenaza de guerra nuclear encima de la mesa:

“Lamentablemente, la amenaza nuclear es evocada todavía hoy, arrojando al mundo en el miedo y la angustia (...) Bajo la amenaza de las armas nucleares perdemos todos (...) El estancamiento de las negociaciones acerca del reinicio del Plan de Acción Integral Conjunto, más conocido como Acuerdo sobre el programa nuclear iraní”.

Por supuesto, se refirió a la guerra en Ucrania reiterando su petición de un inmediato alto el fuego. Pero también recordó otros conflictos bélicos en Siria, Yemen, Etiopía, Mozambique o Myanmar. En este sentido, recordó la doctrina de la ‘Pacem in terris’:

“Para San Juan XXIII, la paz es posible a la luz de cuatro bienes fundamentales: la verdad, la justicia, la solidaridad y la libertad”.

PD: El Papa Francisco denuncia el aborto, la colonización ideológica y la deriva antidemocrática de muchos países.¡Gracias!

Más información:

Puedes leer la nota en Religión en Libertad: https://www.religionenlibertad.com/papa_francisco/125065149/papa-francisco-embajadores-juan-xxiii-armas-nucleares-aborto-libertad.html

Puedes leer la nota en Vatican News: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-01/discurso-cuerpo-diplomatico-2023-papa-paz-guerra-dialogo-nuclear.html

Puedes leer el discurso íntegro del Papa Francisco al cuerpo diplomático: https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2022/january/documents/20220110-corpo-diplomatico.html

Doná desde $300

Apoyá a infoqom.com.ar

Ayudanos a seguir con nuestra labor independiente
Doná desde $300
Sidebar

insssep

miguitas de pan

Lo más visto en los últimos...

Membranas Ayser
Club de Regatas Resistencia
Renovadas Instalaciones
 
Esteban Galeano