La inflación sigue destrozando la vulnerable sociedad de Argentina incrementando la pobreza. Según el último informe del INDEC, 4 de cada 10 personas no pueden cubrir el costo de una canasta básica, es decir están en situación de pobreza.
Para el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, el peor conglomerado de Argentina es el Gran Resistencia, donde el 60,3% de la población es pobre. A esto hay que agregar los meses que más se aceleró la inflación no fueron medidos: julio, agosto y septiembre no están incluídos.
La Administración de Sergio Massa es quien tiene el Poder Real, al correrse Alberto Fernández de la conducción política y presidencial del país y sin embargo, continúan con el relato de que aumentaron el empleo y mejoraron los datos socioeconómicos.
Después de Resistencia, segundo lugar, est+a Concordia (Entre Ríos) con un índice de pobreza del 58,3% en el primer semestre de este año. Tercera en el ranking de pobreza aparece el Gran San Luis, con el 47,3% de la población pobre.
¿Dónde creció más la pobreza?
El índice de pobreza de Viedma-Carmen de Patagones aumentó 7,5 puntos, pasando de 36,2% a 43,7%. Se trata de la zona geográfica en la que más impactó la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
También repetimos los primeros puestos en el crecimiento de la pobreza en el Gran Resistencia (6,3 puntos) y en Bahía Blanca (5,8 puntos).
El contraste pronunciado de Chaco se da con la vecina provincia de Corrientes, donde la pobreza se redujo 8,8 %, donde pasó de 41,7% a 35%.
Para cerrar el "Fin del Relato" el 56,2% de los chicos de hasta 14 años es pobre y el 13,6% es indigente en todo el territorio nacional, aumentando un 5 % interanual.