Soy María Cardozo Romero, hasta el día 17 de octubre era docente MEP interina de la EFP N° 4 "Reverendo Padre Victoriano Rodrigo", ubicada en la calle Coronel Falcón 240, de la ciudad de Resistencia, a cargo del director Julio Eduardo Lazarte, el regente Eduardo Yaya y supervisor Pedro López.
Mi calvario con esta institución y su gestión directiva comenzó tiempo antes de la fecha de baja; en el 2021 a la gran mayoría de los docentes nos obligaron a iniciar el cursado del Magisterio en Formación Profesional, aprobado por resolución 4510/21, a cargo de la Direccion de Educación Técnico Profesional (según artículo 3, Res. 4510/21) y en articulación con el instituto de nivel superior de educación técnica y formación profesional, quién tienen la única función de emitir y firmar los títulos de graduados(según el artículo 4, Res. 4510/21).
Por cronograma enviado desde la coordinación teníamos pactado un examen taller parcial para el día 29/09, con clase presencial de 8 a 13hs en las instalaciones de la EFP N° 4 (institución sede de la carrera), por cuestiones personales y laborales me había atrasado en la lectura y síntesis de los materiales y me vi en la obligación de hacer uso de mi derecho de la licencia extraordinaria por examen 333-D, del estatuto docente, que la autoriza el superior inmediato.
El día 29/09 terminada la clase, solicite por whatsapp la constancia al bedel y la misma reenvío a Marcelina Candia, secretaria de la institución quien notifica la recepción.
El 03/10 comienza la persecución laboral y hostigamiento constante, en primera instancia justificando que la misma no era válida y requería de la firma del profesor, gestione con la coordinación de carrera y hago entrega de un informe de la modalidad evaluativa empleada para la clase. A los dos días me intiman por un plazo de 24hs a entregar una constancia válida, firmada por autoridad competente, pregunto por quién y no me daban respuesta.
El día 06/10 previo a dialogar con el director de la modalidad técnico profesional, el sr. Claudio Gerometta, y mediando la coordinadora de carrera, me incorporan la firma de él en la constancia presentada, y es él quien me dice que hablaría con el director Julio Lazarte, porque nunca antes tuvieron problemas con las constancias emitidas, incluso otra persona de la carrera me acota que esto es de índole personal, que tiene otro trasfondo, porque a veces hasta emitieron constancias de exámenes cuando no los hubieron, solo para justificar las inasistencias de los docentes. Entregué dicha constancia, firmada por la máxima autoridad de carrera y no tuve respuesta alguna por parte de la escuela.
El dia 09/10 me presentó a trabajar y cerca de las 11hs se acerca a Marcela Candia a la oficina donde me encontraba con una colega, que también había usufructuado la misma licencia, a entregarnos a cada una nota donde justificaban que consultaron al supervisor PEDRO LÓPEZ y este dijo que la constancia no es válida por no tener la firma de la autoridad competente y agrega en palabras textuales “Dice Julio que baje cada una a hablar con él y resolver esto en su oficina”, ante la repulsión e impotencia que me generó, inmediatamente respondí que no tenía nada que resolver con él en privado que todo me comunique por nota.
Emiti una nota adjuntando toda la documentación firmada y no tuve respuesta alguna, siendo que los días siguientes fui a trabajar normalmente.
El el dia 17/10 me presento en la escuela, a las 13:15hs, mi horario laboral establecido por declaración jurada es 13:20hs, al querer registrar mi ingreso en el libro de firmas, recibí la negativa por parte de la secretaria de la institución, la señora Marcela Candia, quien me dice que no es necesario que firme y con papeles en mano, me pide ingresar a la oficina del director, junto con la Jefa de Taller, a quien llama después, al leer la documentación encuentro que es mi notificacion de baja por disposición 44/23, justificando que la constancia de examen emitida el día 29 de septiembre, carece de valor por no tener la firma de la autoridad competente y que no se podía justificar tres días de ausencia.
Recursé dicha disposición y el dia 25/10 me notifican el rechazo al mismo con la disposición 46/23, siguiendo el curso administrativo, el cual venció y en la regional educativa XB, no se elevó ninguna documentación del caso, sólo obra la que entregue en manos al ministro, obviando las vías jerárquicas por no ser más docente de la escuela y para la cual me dieron un numero de actuación electrónica, pero quedó trunco el trámite en la regional.
Audiencia con el ministro Lineras
En este tiempo he tenido audiencia con el ministro, ALDO LINERAS, quien delante mío llamó a CLAUDIO GEROMETTA y dio la orden de resolver esto, expresando textualmente: "(...), esto llegó a mis manos, todo está en regla y firmado por la máxima autoridad de carrera, que justamente sos vos. Sino tengo que hablar con "Pedrito" y la escuela debería intervenirse".
Incluso cuando el día 25/10 me presentan el rechazo de mi recurso y pretenden que firme la baja, llame al ministro y él mismo me dijo que llame a los medios, que lo desautorizaron a él inclusive, que él ya se está yendo y mucho no puede hacer y esto con los tiempos administrativos ingresará cuando él ya no esté.
Todo este calvario y hostigamiento que vengo atravesando me vulnero muchos derechos, atacó mi integridad moral, física, emocional, me genera un daño inmenso respecto a lo económico ya que era mi mayor fuente de ingreso, sin contar el desgaste y pérdida de tiempo que me hicieron atravesar entre oficinas, comisarías, secretarias, audiencias con funcionarios de altos cargos, entre otros.
Solo pido que se visualice mi situación y se haga justicia, soy una docente con dos años y tres meses de antigüedad, a quien un directivo se empeñó en perseguir, hostigar, dañar, maltratar y violentar de diferentes formas, prevaleciendo la violencia económica, psicológica y emocional.
Esto enmarca en un claro ejemplo del abuso de poder, violencia laboral y hostigamiento, que tanto se llenan la boca nuestros políticos, generan leyes, resoluciones, pero nadie actúa a favor de las víctimas.
Yo le pido al señor ministro de educación que ACTÚE, QUE FIRME MI REINCORPORACIÓN LABORAL, EL SABE QUE NO HAY IRREGULARIDAD ALGUNA EN MI SITUACIÓN, que no se limite a un consejo legal, cuando él mismo admitió que todo estaba correctamente gestionado y debía salir favorable para mi.
Por lo tanto, QUE NO ME COARTE MI DERECHO A TRABAJAR, como le dije tantas veces, yo se que usted se está yendo, como me dijo el 10 de diciembre este ya no es su problema, pero todas las irregularidades que usted bien conoce y obran pruebas concretas, ocurrieron en su gestión, la mafia de la formación profesional continua, así cambien los ministros y gobernantes y no podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de los trabajadores y sobre todo de las mujeres, NO PODEMOS VIVIR CON TEMOR A REUNIRNOS o expresar ideas diferentes CON UN SUPERIOR JERÁRQUICO, PORQUE SABEMOS DE SUS ANTECEDENTES MISÓGINOS, ABUSIVOS, PERVERSOS, SUCIOS y podría seguir.