Massa anunció que le devolverán el IVA en la compra de alimentos

Massa anunció que le devolverán el IVA en la compra de alimentos

Nacionales
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Medio Grande Más grande
  • Defecto Helvetica Segoe Georgia Times
anuncio

“Compre sin IVA” se aplicará de manera automática y con tarjeta de débito para jubilados, monotributistas y trabajadores que no pagan Ganancias

 

El ministro de Economía Sergio Massa anunció la devolución del IVA en la compra de alimentos a a jubilados, monotributistas y trabajadores que no pagan Ganancias.

El programa llamado “Compre sin IVA” tendrá dos partes, al igual que el proyecto de quita del Impuesto a las Ganancias: un ”puente” para que ente en vigencia desde el lunes próximo hasta fin de año por medio de una resolución de la AFIP, y luego un proyecto de ley para que la norma continúe en el tiempo. El candidato presidencial anunció además novedades sobre líneas de créditos para jubilados y empleados, en este último caso, por hasta 400.000 pesos.

El proyecto ampliará el mecanismo de devolución de ese tributo para compras de alimentos, que actualmente es cercano a los 18.800 pesos. La ampliación seguirá, como criterio, que tendrá un monto actualizable que será equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que publica todos los meses el Indec, y que marca cuál es el monto de ingreso que necesita un hogar para no caer bajo la línea de indigencia.

El último valor informado fue de $111.642 para un hogar de dos adultos y dos niños, lo que sería $23 mil mensuales. “Beneficio para compras en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, productos higiene personal”, enumeraron. Eso será el criterio que seguiría el proyecto de ley. El esquema “puente” hasta ese momento, que regirá desde el lunes, tendrá como tope mensual esos 18.800 pesos.

El costo fiscal de las medidas se financiará con el Impuesto PAIS que grava las importaciones. Los nuevos anuncios buscan abarcar a trabajadores que no son alcanzados por la decisión de elevar el piso del Impuesto a las Ganancias, medida que fue oficializada a través de un decreto publicado este miércoles.

El texto, como lo había anticipado el funcionario y candidato a presidente, establece que sólo deberán enfrentar la obligación tributaria los trabajadores que perciben desde 15 salarios mínimos, vitales y móviles, lo que hoy equivale a un total de $1.770.000. De esta manera, cerca de 800 mil trabajadores dejarán de pagar el impuesto, por lo que Nación deberá enfrentar un costo fiscal de $1 billón al año.

 

Fuente Infobae

Doná desde $1.000

Apoyá a infoqom.com.ar

Ayudanos a seguir con nuestra labor independiente
Doná desde $1.000

insssep

miguitas de pan

Membranas Ayser
Club de Regatas Resistencia
Renovadas Instalaciones