La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda. La iniciativa será tratada este miércoles en la Comisión en el Senado.
La Cámara de Diputados aprobó este martes con modificaciones y devolvió al Senado el proyecto de ley de reforma del Impuesto de Bienes Personales, en una ajustada definición en la que el oficialismo obtuvo un voto más que la oposición -127 contra 126- y se impuso a la iniciativa impulsada por Juntos por el Cambio, por lo que volverá al Senado para ser tratado la próxima semana.
El Frente de Todos, con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar), consiguió 127 voluntades para modificar el texto sancionado por el Senado. En tanto, Juntos por el cambio, con el apoyo del interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumaron 126.
Para que el resultado de la votación fuera tal, resultaron determinantes las ausencias de tres diputados de Juntos por el Cambio, una de ellas con diagnóstico de coronavirus detectado horas antes de la sesión.
El proyecto impulsado por el Frente de Todos eleva de 2 a 6 millones de pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo, junto con un incremento en las alícuotas para los patrimonios superiores a 100 millones de pesos.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación fue convocada para este miércoles, pocos minutos antes del mediodía, con el objeto de constituirla, elegir a sus autoridades y discutir el proyecto de ley que modifica el Impuesto a los Bienes Personales, venido en segunda revisión desde la Cámara de Diputados.
La intención del oficialismo es darle dictamen al proyecto y debatirlo en la última semana de diciembre.
Para ello se convocó de manera presencial a la Comisión desde las 11:30 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
Antes de discutir el tema en comisión, los legisladores deberán formalizar la composición de Presupuesto y Hacienda cuya presidencia estará a cargo del riojano Ricardo Guerra, del Frente de Todos.
Según se difundió oficialmente, la comisión, además, tendrá amplia mayoría para el gobierno: nueve integrantes sobre 17; a los que se podría sumar a uno de sus habituales aliados, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, también designado como integrante.
Ahora, el Senado podrá confirmar estos cambios o insistir con su propuesta original con una mayoría especial en la sesión que se concretaría el miércoles 29 de diciembre.
Desde el oficialismo sostienen que en la Cámara alta aceptarán los cambios introducidos por el FdT en Diputados.
La sesión comenzó a las 14.30, luego de que en la reunión de la comisión de Presupuesto, convocada a instancias de Juntos por el Cambio, el oficialismo consiguiera 25 firmas para que su dictamen se impusiera al de juntos por el Cambio, que reunió 24 rubricas.
Esa diferencia posibilitó al Frente de Todos que su dictamen sea el primero en la agenda de tratamiento, por lo que al ser aprobado por la Cámara dejó sin posibilidades de que se pusiera a consideración la propuesta de JxC de mantener el texto aprobado por el Senado.
Los cambios al proyecto votado en el Senado fueron propuestos por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, y por el legislador del FDT Itai Hagman en la breve reunión que precedió al inicio de la sesión, que se extendió desde las 13.20 hasta las 14.
Fuente Télam