Desde hace un tiempo, justiciables y organizaciones no gubernamentales tales como Infancia Compartida, vienen llevando adelante medidas tendientes a la visibilización de la problemática del fuero de Niñez, Adolescencia y Familia de esta Primera Circunscripción Judicial.
Sus protestas son bien conocidas, y tienden a exponer las serias demoras de dichos Tribunales. Esas demoras son reprochadas, generalmente, a los propios Tribunales.
Las últimas jornadas de visibilización se realizaron frente al Superior Tribunal de Justicia cuestionando, entre otras cosas, la falta de respuesta de dicho Máximo Tribunal a las solicitudes de un sector de la sociedad, y del Colegio de Abogados, que solicitaban, escritos mediante, la reapertura de las Mesas de Trabajo que tenían como finalidad el mejoramiento del servicio de justicia en el fuero.
La respuesta, aunque tarde, llegó. Eso sí, el contenido de la misma avizora que el problema, lejos de mejorarse, empeorará.
Primeramente, destacamos que el Alto Tribunal no convocó -ni convocará- a reunión alguna. Así, dijo que en virtud de las jornadas de reclamo realizadas por los justiciables afectados, determinaron realizar las reuniones, pero de forma ‘interna’, vale decir, lejos del escrutinio de la sociedad.
Por otro lado, informaron que les resulta de imposible cumplimiento la dotación de mayor número de agentes en los juzgados de familia, por falta de presupuesto.
Tampoco podrán crear una Sala Especializada, por falta de presupuesto. No se consideró la posibilidad de fijar audiencias en horario vespertino (lo cual redundaría en una agilización de los trámites), ya que ello -dijeron- es facultad privativa de cada Juez. Tampoco se procederá a reforzar el Equipo Interdisciplinario, por falta de presupuesto, endilgando una posible solución a los poderes Ejecutivo y Ejecutivo.
Vale decir, pues, que ninguna de las peticiones formuladas desde los diversos sectores de justiciables y de profesionales podrá ser materializada.
Por otro lado, desde el Colegio de Abogados, se dijo que el próximo Juez del Superior Tribunal de Justicia deberá poner el foco en esta problemática. Y, a decir verdad, existen algunos candidatos que han manifestado predisposición en tal sentido.
Esto quiere decir que lo que falta es compromiso, y no dinero. El Mas Alto Tribunal provincial ha demostrado que el tema del funcionamiento del fuero de Niñez, Adolescencia y Familia no está en agenda, y que no reviste importancia.
En el medio, niños, niñas y adolescentes y sus familiares están a merced de un sistema judicial deficiente, y a nadie parece importarle…