93 mujeres se graduaron de los cursos de oficios de la UNNE 2025
Se entregaron los diplomas a las egresadas de los cursos de Construcción en Seco, Instalación de Aire Acondicionado, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias e Instalaciones Sanitarias. Las propuestas de formación son dictadas desde la Escuela de Educación Profesional y la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Nordeste, junto a la Fundación Vamos a Zoomar y la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco.

93 mujeres se graduaron de los cursos de oficios de la Universidad Nacional del Nordeste en este 2025. En un emotivo acto que tuvo lugar este jueves 16 de octubre recibieron sus diplomas las egresadas del curso de Construcción en Seco, que por tercer año consecutivo se brinda en alianza con la Fundación Vamos a Zoomar, y ahora con apoyo del gobierno de la provincia del Chaco. Y a esta propuesta de formación, se sumaron este año las primeras promociones en nuevos oficios: Instalación de Aire Acondicionado, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias e Instalaciones Sanitarias.
“Es una alegría recibirlos en esta aula tan significativa para esta casa de estudios. En este espacio se vivieron momentos fundamentales de la historia universitaria, y hoy sumamos un hito más”, se escuchó en el Aula Magna de la UNNE, en el Campus Resistencia, donde se celebró el éxito y los logros alcanzados a partir del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Nordeste, la Fundación Vamos a Zoomar y la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad del Chaco.
El rector de la UNNE, Dr. Omar Larroza, la Directora Ejecutiva de la Fundación Vamos a Zoomar Lic. Maia Ganon y la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad del Chaco, Dra. Sonia Valenzuela entregaron luego los diplomas. Tras reconocer el trabajo de las formadoras de los distintos cursos, recibieron sus certificados las 42 mujeres que se graduaron del curso de Auxiliar en Construcción en Seco, la primera propuesta de formación pensada e impulsada específicamente para mujeres, desde la Escuela de Educación Profesional -sede Chaco-, en conjunto con la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE y la Fundación Vamos a Zoomar.
Al hacer uso de la palabra, el rector Larroza recordó que desde su gestión al frente de la UNNE se ha tomado la decisión de sostener con recursos propios la Escuela de Educación Profesional, que nació como iniciativa de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) con el propósito de ofrecer formaciones de corta duración y rápida salida laboral, con la excelencia académica característica de la universidad.
Valoró el espacio de formación como una herramienta de movilidad social. «Estas capacitaciones son instrumentos con los que podemos transformar las vidas de las personas», dijo.
«Es un orgullo que sean egresadas de la UNNE», concluyó emocionado y felicitó a las egresadas.
“Esto es un acto de transformación, de libertad”, afirmó a su turno la Directora Ejecutiva de la Fundación Vamos a Zoomar, Lic. Maia Ganon. Celebró que se trate de la tercera promoción, “porque detrás de cada diploma hay historias, sueños, deseos”.
Destacó la alianza con la UNNE “que por medio de la Escuela de Educación Profesional, de la educación en oficios, posibilita el acceso a la educación libre y gratuita para todos y todas”.
La subsecretaria Valenzuela resaltó en tanto el rol del Estado en este tipo de articulaciones. “Me propusieron una alianza con la UNNE, que es nuestra universidad que nos abraza a todos aquí en la zona. Es la casa que nos forma y que ahora les da herramientas para poder crecer”, dijo y adelantó que avanzarán también en alianzas con empresas privadas para generar salidas laborales a las graduadas.
Con el propósito de formar mujeres en la ejecución de obras con este sistema constructivo, para brindarles así herramientas que les permitan una salida laboral y un lugar en un rubro donde sólo el 5,4% de las personas registradas son mujeres, desde 2023 avanzó este programa que sumó este año el apoyo de la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco.
Durante la cursada, las alumnas trabajaron junto a representantes técnicos de las principales empresas del sector, quienes dictaron los módulos. Luego, a modo de práctica, realizaron dos obras significativas: el sector de ensayos de materiales en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y el Gabinete Psicológico de la Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia de género de la provincia del Chaco.
Desde la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, en tanto, se brindó talleres sobre perspectiva de género e inclusión. “Se buscó brindarles recursos para pensar y encarar el oficio desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta que se trata de oficios o rubros que históricamente son masculinizados”, explicó a UNNE Medios, Maiara García Dalurzo, de la citada Dirección.
Las protagonistas
Valeria Farías y Carla Rolón subieron al escenario para compartir sus mensajes. Destacaron el grupo humano conformado por autoridades, formadoras y compañeras. Hablaron de desafíos, aprendizajes y crecimiento a partir de “esta hermosa experiencia”.
“Este ciclo termina pero las aventuras recién empiezan”, dijeron y alentaron a las personas presentes “a seguir formándose”.
“Esto es invaluable”, dijo emocionada Verónica Gimenez, quien contó a UNNE Medios que ya realizó tres de los cursos ofrecidos. “Tengo 45 años y por la edad me cuesta la salida laboral, y buscando oficios encontré esta propuesta y la tomé. Me enamoré y ya hice tres cursos; y si hay más, iré por más”, aseguró.
¡Qué alegría ver historias de superación universitaria tan concretas! Es como ver a las capacidades de las mujeres de Chaco construyendo, ¡literal y figuradamente! Desde la UNNE hasta Vamos a Zoomar y el gobierno provincial, ¡se nota el pulso de la alianza! Es un orgullo ver cómo se potencian estas iniciativas que rompen moldes, como la construcción en seco o la instalación de aire acondicionado con ese 5,4% de mujeres. Los diplomas son solo el principio de una aventura laboral, ¡ojalá que las empresas se den cuenta pronto! Muy bien que se incluyan talleres de género, ¡que el oficio se modernice y deje de ser solo para hombres! ¡Este es el tipo de hitos que necesitan las universidades, combinando saber y acción con chispa!tải video YouTube