El Gobierno Nacional anunciará hoy la inflación de enero
Podría ser el índice mas bajo desde julio 2020

El ministro de Economía Luis Caputo aseguró la semana pasada en una entrevista que hay posibilidades de que el índice de precios de febrero sea menor al 2%, una expectativa de desiflación más rápida de la que tiene el mercado. “Ojalá empiece en febrero con 1, el proceso de desinflación va a continuar, el orden macro va a continuar. El proceso es inevitable y esperamos que siga sorprendiendo”, afirmó el funcionario.
Este jueves desde el Gobierno Nacional informarán el índice de inflación de enero, que el mercado espera que sea menor al 2,7% que se había registrado en diciembre. En consenso de las consultoras que hacen seguimientos de precios marca que el IPC del primer mes del año sería de 2,3%, lo que implicaría el número de suba de precios mensual más bajo desde julio de 2020.
El índice de enero será el último que tuvo lugar bajo el esquema cambiario de actualización del dólar oficial a ritmo de 2% por mes ya que el tipo de cambio oficial pasa a moverse a un ritmo de 1% mensual. Esa es la velocidad a la que el Ministerio de Economía apunta a que tiendan a converger los bienes, que explican cerca de un 65% de la canasta que toma en consideración el Indec para elaborar el índice de precios, más allá de los servicios.
Respecto a enero, las consultoras que hacen seguimiento semanal de precios observaron en casi todos los casos una caída en el ritmo mensual, lo que anticipa un IPC más leve que el 2,7% de diciembre.