UTA en alerta: advierten sobre posible crisis en el transporte y rechazan despidos sin justificación

El gremio que representa a los choferes de colectivos en el Chaco se declaró en estado de alerta ante la posibilidad de que empresas del sector presenten un Procedimiento Preventivo de Crisis. “No vamos a aceptar despidos ni suspensiones sin una justificación clara”, advirtió Raúl Abraham, secretario general de la UTA.

El dirigente explicó que, aunque aún no recibieron ninguna notificación oficial, tomaron conocimiento de que la Cámara Empresaria del Transporte Automotor del Chaco (CETACH) podría iniciar ese trámite en los próximos días. “Nos enteramos por los medios. Si lo presentan, vamos a rechazar cualquier intento de suspensión o despido injustificado”, aseguró.

“La ley lo permite, pero tienen que demostrar la crisis”

El Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) está contemplado en la ley y permite a las empresas solicitar suspensiones o despidos con indemnizaciones reducidas. No obstante, Abraham remarcó que solo puede aplicarse con intervención del Ministerio de Trabajo y acuerdo con el sindicato. “No pueden actuar unilateralmente. Tienen que justificar la crisis y sentarse en una audiencia con nosotros”, explicó.

Sobre el vínculo con CETACH, el dirigente contó que mantuvo una charla informal con su titular, Gustavo Larrea. “Me dijo que podrían presentar el PPC la semana que viene. Yo le respondí que hagan lo que consideren, pero nosotros vamos a hacer lo que nos corresponde como gremio”, afirmó.

Críticas al Gobierno nacional y provincial

Abraham responsabilizó al Gobierno nacional por el deterioro del sistema de transporte público. “Hasta 2024, todo venía relativamente bien. Pero se eliminó el Fondo Compensador y se cambió el esquema de subsidios. Ahora se subsidia por pasajero transportado, y en este contexto, con motos y aplicaciones como Uber, eso nos perjudica seriamente”, expresó.

También cuestionó al Gobierno provincial por “romper el diálogo” con el gremio: “Nosotros siempre estuvimos abiertos, pero hace mucho que no nos escuchan. El transporte público, le guste a quien le guste, es responsabilidad del Estado”.

Aguinaldo en cuotas y advertencia por sueldos

Consultado sobre el cobro del aguinaldo, el sindicalista señaló que aún no lo percibieron. Según explicó, las empresas se comprometieron a pagar el 50% junto con el salario en julio y el otro 50% a partir del 20 de ese mes. “La ley dice que el aguinaldo se paga el 30 de junio. No están cumpliendo”, reclamó.

Aunque por ahora descartan medidas de fuerza, desde la UTA anticiparon que no tolerarán más pagos fraccionados. “El salario tiene que pagarse completo y en tiempo. No vamos a aceptar que siga abonándose en cuotas”, advirtió.

Jubilaciones postergadas e informalidad

Abraham trazó un paralelismo entre el contexto actual y el vivido durante la década del ’90. “En ese entonces muchas empresas desaparecieron y había trabajadores en negro. Hoy vemos lo mismo. Choferes que deberían jubilarse a los 55, lo hacen a los 60 o 65 porque les faltan aportes y terminan cobrando la mínima”, lamentó.

Condiciones laborales degradadas

Otro punto crítico señalado por el dirigente tiene que ver con las condiciones laborales. “Estamos resignando derechos del convenio colectivo para sostener el sistema. No hay baños, no hay agua en las cabeceras, y encima algunas empresas no están cumpliendo con los aportes a la obra social. Si no pagan, no sé cómo va a terminar esto”, alertó.

En evaluación

Por último, Abraham confirmó que el gremio evaluará la situación en los próximos días, en función de lo que hagan las empresas. “Si presentan el procedimiento de crisis, nos vamos a oponer. Nosotros seguimos defendiendo el salario y los derechos de los trabajadores. Esa es nuestra prioridad”, concluyó.

Fuente: La Voz del Chaco.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram