ATECH rechaza intento de responsabilizar a directivos por certificados médicos adulterados

La entidad gremial cuestionó una nota oficial de la Dirección de Gestión Educativa que busca atribuir a los directores escolares el control sobre la autenticidad de certificados médicos presentados por docentes.
Resistencia, 24 de junio de 2024 – La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH) expresó su enérgico rechazo a una comunicación oficial emitida por la Dirección de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, en la que se pretende responsabilizar a directores de escuelas por eventuales adulteraciones en certificados médicos presentados por personal docente.
Según denunció el sindicato, la nota —fechada el 19 de junio— fue cursada desde la Unidad de Reconocimientos Médicos (URM) y bajada a las escuelas a través de la directora de Gestión Educativa, profesora Mirta Candia. En el texto se cita el artículo 80 del Código de Procedimientos Administrativos (Ley 179-A), vinculado a la obligación de denuncia por parte de funcionarios públicos, sugiriendo que los directivos debieron advertir irregularidades en la documentación médica.
ATECH cuestionó con firmeza esta postura y advirtió sobre la “inacción absoluta” del Ministerio de Educación ante lo que considera una grave denuncia de la URM, sin ningún tipo de recomendación, orientación o respaldo para los equipos directivos. “¿Bajo qué rigor científico puede alguien pensar que un director de escuela debe tener la responsabilidad de corroborar si un certificado médico fue adulterado?”, plantearon desde el gremio.
Asimismo, la entidad gremial recordó que esta problemática no es nueva y volvió a reclamar el restablecimiento de los Departamentos de Reconocimientos Médicos, tal como lo establece la Ley del Estatuto del Docente (647-E), que tiene rango constitucional. ATECH insistió en que la única solución de fondo es el cumplimiento de esa norma, con auditorías adecuadas y garantizadas por el Estado.
Finalmente, el gremio docente repudió la carga de responsabilidades sobre actores que, según sostienen, no tienen atribuciones para cumplir funciones de auditoría médica, y exigieron al Ministerio que asuma las tareas que le corresponden dentro del sistema educativo.