VIDEO Fiscalía de Estado: autoritarismo, gastos irregulares y maltrato laboral bajo la gestión de Roberto Herlein

A poco tiempo de asumir el cargo, el Fiscal de Estado de la provincia del Chaco, Dr. Roberto Alejandro Herlein, quedó en evidencia durante su primera presentación ante el Tribunal de Cuentas, el organismo encargado de fiscalizar que las actuaciones administrativas se ajusten a derecho, estén debidamente documentadas y reflejen la realidad contable de la Administración Pública.

Lejos de lo que prometió en sus primeras declaraciones —donde se presentó como un funcionario “dialoguista y abierto al trabajo en equipo”—, Herlein mostró un perfil autoritario, inflexible y humillante hacia su personal técnico, especialmente cuando comenzaron a detectarse decenas de expedientes sin firma, sin documentación respaldatoria y con rendiciones incompletas.

Una gestión sin control y manejada como un kiosco

Por aquellos días, la directora de Administración de Fiscalía de Estado, Cdra. Vanesa Vílchez, se encontraba fuera de la provincia participando en un encuentro nacional de los CPCE (Consejos Profesionales de Ciencias Económicas), en Entre Ríos. Su ausencia coincidió con el caos administrativo que quedó expuesto ante los auditores. Según testimonios internos, en ese período comenzaron a circular rumores de un vínculo sentimental entre el Fiscal y Vílchez, quien habría contado con permisos informales para ausentarse en plena crisis institucional.

Mientras tanto, expedientes claves quedaron sin procesar, sin firma, sin control ni auditoría técnica, como si uno de los organismos fundamentales para la defensa del patrimonio estatal funcionara, en palabras de empleados del sector, “como una despensa manejada a dedo”.

Compras absurdas, discrecionalidad y favores encubiertos

Según fuentes internas, se utilizaron recursos de la provincia para compras de consumo personal —como yerba, leche descremada, azúcar y café— que figuraban en la documentación como insumos “destinados a la Secretaría del Fiscal”. Quienes conocen la estructura interna afirman que “el despacho del Fiscal tiene más personal que tareas”, y que el abastecimiento de insumos responde más a cuestiones privadas que funcionales.

Estas compras habrían sido autorizadas bajo cobertura normativa acomodada a medida, a través de gestiones realizadas por la misma directora de Administración. Solo el propio Fiscal tiene acceso completo a la documentación detallada de estos movimientos, lo que dificulta auditar de manera objetiva el destino final de esos recursos.

Video editado: Eliminamos el video para preservar la Salud de una de las supuestas víctimas, ante amenazas que recibió de la «patronal» y por el pedido de uno de sus familiares. 

Maltrato laboral grabado en video

Lo que hasta ahora eran denuncias internas o testimonios aislados, quedó finalmente registrado en un video revelado a INFOQOM, en el que se escucha a las autoridades de Fiscalía afirmar que están “arreglando las firmas para no tener problemas con el Tribunal de Cuentas”.

En el mismo video, se visualiza el trato vejatorio y humillante de Herlein hacia una trabajadora, quien fuera previamente jefa de Rendiciones y desplazada a un cargo inferior sin causa, en medio de una seguidilla de hostigamientos por parte del Fiscal y la directora Vílchez. La funcionaria, reconocida por su capacidad técnica, fue reemplazada por una persona de estrecha obediencia a las autoridades, facilitando así el posible ocultamiento de prácticas irregulares y manejos discrecionales.

Este medio confirma que la trabajadora no difundió el video ni lo grabó, y que el material fue enviado a representantes de distintos partidos políticos de la provincia con el fin de impulsar acciones institucionales y proteger al personal afectado, cuya salud mental y dignidad profesional han sido severamente deterioradas.

Video sin editar: Eliminamos el video para preservar la Salud de una de las supuestas víctimas, ante amenazas que recibió de la «patronal» y por el pedido de uno de sus familiares. 

Una gestión del siglo pasado

La gestión de Roberto Alejandro Herlein al frente de la Fiscalía de Estado se caracteriza por autoritarismo, abuso de poder, opacidad administrativa y uso personal de los recursos públicos. Mientras otras provincias ajustan sus estructuras para sobrevivir a contextos económicos difíciles, en Chaco se mantiene uno de los organismos más sensibles como una unidad cerrada, blindada y regida por favores y arbitrariedades.

En un momento en que la ciudadanía exige transparencia, austeridad y rendición de cuentas, el Estado provincial no puede seguir tolerando que quienes deben velar por el cumplimiento de la ley actúen por fuera de ella.

 

Llamado a la acción

Este medio, basándose en documentación oficial, videos verificados y múltiples testimonios calificados, solicita respetuosamente a las autoridades competentes —Poder Ejecutivo, Tribunal de Cuentas, Fiscalía Administrativa y Cámara de Diputados— que tomen intervención inmediata sobre el funcionamiento de la Fiscalía de Estado y se garantice protección efectiva para el personal maltratado.

La Ley no puede ser un instrumento de Poder para castigar a empleados ni una herramienta para proteger a los jerarcas. La Ley debe ser para todos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram