Avanzan en un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en Argentina

Industria textil busca frenar el avance de Shein y Temu con una ley que proteja producción y empleo local

Argentina, Brasil y México trabajan en una propuesta legislativa conjunta para regular el ingreso de indumentaria proveniente de plataformas de venta online como Shein y Temu, que en los últimos años han ganado un enorme espacio en el mercado regional gracias a precios ultra bajos y escasos controles.

La iniciativa, inspirada en la legislación que ya rige en Francia, tiene como objetivo nivelar la competencia, proteger empleos y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre las prendas que llegan desde China, donde se concentra la producción de ambas compañías.

Desde el sector textil, el planteo es concreto: que las prendas importadas cumplan con las mismas regulaciones que hoy se exigen a la industria local. En ese marco, el proyecto prevé que las prendas importadas deban ser verificadas por la ANMAT, con el fin de detectar posibles sustancias tóxicas o procesos de fabricación contaminantes.

El riesgo no es menor. En Corea del Sur, una investigación del Gobierno Metropolitano de Seúl detectó que varias prendas infantiles comercializadas por estas plataformas contenían niveles de cadmio y plomo hasta 600 veces por encima de los límites permitidos por ley.

Además del impacto ambiental y sanitario, desde la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) advierten que el ingreso masivo de ropa china ya está afectando el empleo: el sector pierde unos 1.500 puestos de trabajo mensuales, mientras que más del 50 % de las fábricas registraron caídas en sus ventas durante el segundo trimestre del 2025. En el acumulado de los últimos dos años, 8 de cada 10 empresas sufrieron una baja del 30 % en su facturación.

El esquema comercial de estas plataformas también es cuestionado por aplicar precios de dumping: vender a valores inferiores al costo real para captar el mercado y desplazar a la producción local.

La propuesta prevé que, tras superar los controles sanitarios y ambientales, las prendas ingresadas desde el exterior queden alcanzadas por aranceles, IVA e Ingresos Brutos, como cualquier producto fabricado en el país.

El proyecto ya se encuentra en etapa de revisión técnica y sería presentado de manera formal antes de fin de año en los tres países.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram