¿Premio o castigo? Melchiori fue trasladado al Departamento de Reunión Información Criminal Interior con sede Sáenz Peña

Trasladaron al comisario denunciado Daniel Melchiori a otra dependencia policial. De Taco Pozo a Sáenz Peña. ¿Premio o castigo?

 

Mientras continúan las audiencias por el hábeas corpus presentado en su contra, la Jefatura de Policía del Chaco dispuso el traslado del comisario Daniel Augusto Melchiori a una nueva dependencia. La disposición 343, con fecha del 26 de agosto fue firmada por el jefe de la Policía.

Según la disposición 343 firmada por el jefe de la fuerza, Fernando Romero, el comisario pasará de la Comisaría de Taco Pozo al Departamento de Reunión Información Criminal Interior, con sede en Presidencia Roque Sáenz Peña, “por razones del servicio”.

Es de recordar, tal lo publicó Infoqom el miércoles, Melchiori cuenta con una «restricción ampliada», según lo ordenó el juez Rodolfo Gustavo Lineras, de la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña. La medida se dispuso en el marco del Hábeas Corpus impulsado por la Asociación Civil Todo por Todos.

Medida judicial en curso

El miércoles, en el marco de las audiencias, el juez Rodolfo Lineras dictó una medida cautelar que le prohíbe a Melchiori acercarse durante seis meses a cuatro mujeres —entre ellas dos abogadas y la jueza de Paz de Taco Pozo— y a la propia comisaría donde prestaba funciones. La disposición también establece una restricción de 500 metros de distancia respecto de las denunciantes.

El origen del conflicto

El caso se inició el 17 de agosto, cuando un grupo de médicos de Córdoba, integrantes de la Fundación Todos por Todos, denunció haber sido víctima de agresiones y abuso policial por parte del comisario mientras realizaban un operativo sanitario en Taco Pozo.

Tras el episodio, la comisaría local quedó intervenida y bajo la conducción del comisario inspector José Luis Gómez, actual supervisor de Zona XIV Interior. En paralelo, la fundación presentó un hábeas corpus ante la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña, que fue admitido.

En la primera audiencia judicial, testigos, médicos y funcionarios relataron episodios de violencia, abusos de autoridad y descontrol. Viviana Yzaguirre, presidenta de la fundación, sostuvo que el oficial “habría actuado bajo los efectos del alcohol y de manera extremadamente agresiva”.

DECRETO PROHIBICIÓN_en_Expte_6968_2025_2

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram