Coimas en ANDIS: aseguran que los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo no se pueden recuperar

Peritos informáticos de la Dirección de Apoyo Técnico a las Investigaciones Penales (DATIP) informaron que los mensajes eliminados del teléfono celular del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, no podrán ser recuperados. Entre los chats borrados se encontrarían conversaciones con el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei.
El análisis forma parte de la causa judicial que investiga presuntos sobornos y maniobras de corrupción dentro del organismo, y se lleva adelante bajo la supervisión del fiscal federal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello.
Spagnuolo entregó dos dispositivos móviles, uno de los cuales contenía intercambios de mensajes con altos funcionarios del Gobierno. Sin embargo, los peritos aseguraron que los archivos fueron eliminados de forma definitiva. “No podrán ser recuperados por la manera en que se borraron”, señalaron los técnicos especializados.
Secreto de sumario y nuevas pericias
Fuentes judiciales confiprmaron que la causa permanecerá bajo secreto de sumario por otros diez días hábiles, mientras continúan las tareas de análisis sobre el resto del material incautado. En el allanamiento al domicilio de Spagnuolo, en la localidad bonaerense de Pilar, también se secuestró un segundo celular, aunque se encontraba fuera de uso y no aportó datos relevantes.
Además, la Justicia iniciará la pericia de otros teléfonos clave en la investigación. Entre ellos, los de Eduardo y Jonathan Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina, y el del exfuncionario de ANDIS, Daniel Garbellini. Uno de los dispositivos, perteneciente a Emannuel Kovalivker, aún no pudo ser analizado ya que su propietario se negó a entregar la clave de acceso y el modelo es de última generación, lo que dificulta su apertura.
Expectativa por nuevas pruebas
En paralelo, el juez Casanello deberá resolver los pedidos de nulidad presentados por la defensa de los empresarios Kovalivker, encabezada por el abogado Martín Magram. Mientras tanto, continúa la expectativa por los avances de las pericias que podrían aportar nuevas pruebas clave en la investigación por coimas en el organismo nacional.
La causa sigue sumando implicados y mantiene la atención sobre posibles conexiones entre exfuncionarios del Gobierno, empresarios del rubro farmacéutico y operadores del Estado, en una de las investigaciones por corrupción más sensibles del último tiempo.