Gobierno pide devolver pasaportes argentinos por fallas de seguridad en su fabricación

El Gobierno nacional detectó fallas en la producción de miles de pasaportes argentinos que comprometen su seguridad y solicitó a los ciudadanos que los poseen —tanto en el país como en el exterior— que los devuelvan de inmediato al RENAPER o a los consulados correspondientes.
Según fuentes oficiales, el problema estaría vinculado a una tinta de seguridad suministrada por una empresa alemana, utilizada en la impresión de las libretas. El defecto es invisible al ojo humano y solo detectable mediante equipos especializados en controles migratorios.
De acuerdo con la comunicación enviada por el Consulado argentino en San Pablo, Brasil, las series afectadas son las identificadas con la sigla AAL, en los siguientes rangos numéricos:
-
AAL314778 hasta AAL346228
-
AAL400000 hasta AAL607599
-
AAL616000 hasta AAL620088
En total, se revisarán más de 200.000 documentos, aunque el Gobierno estima que los pasaportes efectivamente defectuosos serían entre 5.000 y 6.000.
Las autoridades explicaron que los ciudadanos que entreguen sus documentos recibirán la verificación correspondiente. En caso de estar correctos, se les devolverán; de lo contrario, el RENAPER emitirá un nuevo ejemplar.
La Casa Rosada aseguró que la situación “ya está resuelta” y que la producción de pasaportes continúa normalmente. Además, se estableció un protocolo junto con Migraciones y Cancillería para garantizar que quienes tengan un pasaporte defectuoso no vean interrumpido su tránsito en el exterior.
El caso cobró mayor repercusión luego de que el periodista Bruno Bimbi, residente en Brasil, hiciera pública la comunicación que recibió del consulado, informando que su documento estaba comprendido en los lotes bajo revisión.
En paralelo, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un pedido de informes en la Cámara de Diputados para que el director del RENAPER, Pablo Luis Santos, brinde explicaciones sobre “la confección de más de 60 mil pasaportes defectuosos y su posterior retiro de circulación”.