Se suspendió el juicio al exayudante fiscal investigado por fraguar procedimientos: irregularidades y motivos de las demoras

Fuentes confiables advierten a Infoqom sobre irregularidades y demoras en el proceso judicial.

Infoqom publicó el domingo –de acuerdo a una alta fuente judicial- que el próximo miércoles 24 de septiembre se iniciaría en la Justicia Federal de Resistencia el juicio oral y público de la causa FRE 4076/2021 “Peña, Ariel Adrián y otros”, un expediente de alto impacto institucional que investiga a exfuncionarios judiciales y miembros de fuerzas de seguridad chaqueñas por delitos vinculados al narcotráfico, asociación ilícita, extorsión y abuso de autoridad.

Este caso reveló lo que el imaginario colectivo siempre pensó y piensa: que las drogas incautadas no se destruyen y vuelven a ser vendidas y que algunas autoridades competentes, están involucradas y forman parte del problema del narcotráfico.

Este lunes este portal confirmó que el juicio al exayudante fiscal, imputado por manipular y fraguar procedimientos, fue suspendido recientemente. Según informaron a Infoqom fuentes cercanas al caso, “hay muchos culpables, pero este caso es muy especial; casi todos están libres. Solo una persona permanece detenida, pero por otra causa”.

Sin embargo, este lunes este portal confirmó que el juicio al exayudante fiscal, imputado por manipular y fraguar procedimientos, fue suspendido recientemente. Según informaron a Infoqom fuentes cercanas al caso, “hay muchos culpables, pero este caso es muy especial; casi todos están libres. Solo una persona permanece detenida, pero por otra causa”.

Según la acusación, el principal implicado es Ariel Adrián Peña, exayudante fiscal de las Fiscalías Antidrogas Nº 1 y Nº 2 de la provincia, a cargo de María Eugenia Arechavala Viola, señalado como presunto jefe de una organización criminal integrada también por policías provinciales, federales, gendarmes y civiles.

La suspensión del juicio también se debió a la solicitud de las grabaciones de las audiencias, que según la defensa «no existen». La causa continúa generando atención por la magnitud de las irregularidades denunciadas y las implicancias políticas y judiciales que podrían derivarse de su desarrollo.

Demoras en el proceso judicial y los Sena

Además, una de las fuentes señaló: “No creo que se haga este año, por los Sena”, en referencia al juicio en el fuero provincial vinculado con el femicidio de Cecilia Strzyzowski, un caso que ha trascendido a nivel nacional por sus implicancias políticas.

Este portal, además, accedió a un escrito judicial que revela que casi todos los acusados obtuvieron la libertad, con excepción de uno. La suspensión del juicio también se debió a la solicitud de las grabaciones de las audiencias, que según la defensa «no existen».

En paralelo, aparecieron secuestros de pruebas relacionadas con Peña en la causa Pasko, lo que pone de relieve la seriedad y complejidad del caso, según manifestó el abogado defensor de cuatro gendarmes involucrados.

La causa continúa generando atención por la magnitud de las irregularidades denunciadas y las implicancias políticas y judiciales que podrían derivarse de su desarrollo.

“Esa causa está suspendido el debate y no sé si se va a hacer este año, número uno. Número dos, sí es una mega causa, pero es la única causa de la historia, como publicó Infoqom, en donde no se secuestró ni un gramo de droga. En la causa donde todos son indicios”.

La misma fuente judicial profundizó: “Esa causa está suspendido el debate y no sé si se va a hacer este año, número uno. Número dos, sí es una mega causa, pero es la única causa de la historia, como publicó Infoqom, en donde no se secuestró ni un gramo de droga. En la causa donde todos son indicios”, graficó.

Además del exayudante fiscal, en esta causa hay cuatro gendarmes involucrados cuya defensa está a cargo de un reconocido estudio jurídico de la capital chaqueña, el de Marcelo Barceló.

Para la defensa “no hay relación la asociación ilícita, la droga  está avalada por otros procedimientos en donde ya hay gente con condena”. La defensa argumentará que los condenados lo fueron por determinada cantidad de droga y que los gendarmes a los que se intenta involucrar no participaron de la confección de las actas, “todo es medio tirado de los pelos”, se argumenta  desde el estudio jurídico de Barceló y se sostiene que lo demostrarán con pruebas.

Asimismo Barceló señaló que es una “causa compleja” y que “está demorada, y estuvo demorada todo un año porque se rechazaron a los jueces, porque justamente los jueces habían participado en los otros procesos”.

Otro dato que no es menor, es que este año se incorporó a la causa una caja “que se  había perdido” con lo que fue el secuestro de “documental relacionada a Peña y que estaban en la causa de un policía federal, porque los más complicados en este caso serían justamente los policías de la Federal, aunque nadie los vio cometer los delitos”, aseguró el abogado.

Otro dato que no es menor, es que este año se incorporó a la causa una caja “que se  había perdido” con lo que fue el secuestro de “documental relacionada a Peña y que estaban en la causa de un policía federal.

Pedido de sobreseimiento de gendarmes en la causa judicial de Peña

El abogado Miguel Ángel Barceló ha solicitado el sobreseimiento de sus clientes, los sargentos Alejandro, Boituzat, Noguera y Giménez, quienes son imputados en la causa «Peña, Ariel Adrián y otros S/ Abuso de Autoridad – Violación de Deberes de Funcionario Público (Art. 248) Extorsión, Asociación Ilícita e Infracción Ley 23737».

El documento judicial, que califica la causa como «digna de un guion cinematográfico” , argumenta que la acusación se basa en la «insuficiencia probatoria» y la «falta de elementos determinantes» que la respalden. Según el abogado, la investigación fue realizada por los «Investigadores Estrellas» Carlos y González, de la Unidad de Investigación de Gendarmería Nacional (UNIPROJUD), quienes se basaron en «hipótesis» e «imaginaciones» para vincular a los acusados con los delitos.

El abogado Barceló sostiene que no se puede imputar a sus clientes por «falsedad ideológica», ya que ellos «en ningún momento tuvieron acceso a la confección de acta alguna o documento de algún tipo».

Falta de evidencia y causa cerrada

El escrito señala que los testigos fueron «contestes en afirmar» que a ninguno de los imputados «se los vio, se los documentó, se acreditó algún tipo de infracción». En particular, se desestima la acusación de que los sargentos se quedaron con estupefacientes en un procedimiento en Tres Isletas (causa Geréz), pues, según el documento, «esa sustancia jamás existió».

Además, se destaca que la causa original de Geréz ya se encontraba «cerrada con sentencia definitiva». Se menciona que el propio fiscal de Cámara afirmó no haber autorizado la reapertura del caso. El testimonio de Aldo Geréz, condenado en la causa original y con arresto domiciliario, ratificó que solo se le secuestró un paquete de 900 gramos de estupefacientes y que nunca denunció la falta de droga. También declaró que no conocía a los imputados y que el procedimiento lo realizó Gendarmería, sin personal judicial.

Falsedad ideológica y violación de garantías

El abogado Barceló sostiene que no se puede imputar a sus clientes por «falsedad ideológica», ya que ellos «en ningún momento tuvieron acceso a la confección de acta alguna o documento de algún tipo».

El documento también cuestiona la validez del proceso, alegando que se violaron garantías procesales como la presunción de inocencia y el debido proceso legal. Se argumenta que la prisión preventiva no puede ser un sustituto de la pena y que la demora prolongada de un proceso «constituye, en principio, por sí misma, una violación de las garantías judiciales». El escrito concluye que la imputación carece de «sustento o validez alguna» y se basa en la «posición absolutamente hipotética del Subálferez Carlos».

El miércoles comienza el juicio por una megacausa de corrupción y narcotráfico en el Chaco: caso del exayudante fiscal que fraguaba procedimientos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram