EE.UU. podría desembolsar USD 5.000 millones a Argentina en el marco del swap acordado con Milei

Desde Washington, Estados Unidos – La Secretaría del Tesoro estadounidense evalúa realizar un primer desembolso de 5.000 millones de dólares al Banco Central de la República Argentina, como inicio del swap anunciado por 20.000 millones de dólares, aunque aún no se definió si la transferencia se concretará antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El mecanismo fue gestionado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien, conociendo los antecedentes de la deuda argentina y los fracasos del FMI durante la gestión Macri, prefiere que los desembolsos estén alineados con los vencimientos de la deuda con bonistas, que en enero de 2026 ascenderán a cerca de 4.000 millones de dólares.
Por su parte, la administración de Milei busca adelantar los fondos como una señal de confianza para los mercados, a pocas semanas de los comicios. El dinero llegaría al Banco Central, mientras que la cancelación de la deuda se realizaría desde el Ministerio de Economía.
El presidente Milei y su equipo, encabezado por Sergio Caputo y el viceministro José Luis Daza, se encuentran en negociaciones con un banco clave de Wall Street que podría actuar como asesor financiero en la operación. Se evalúan alternativas como canjes de bonos o una oferta temprana (Tender Offer), aunque persiste la dificultad técnica de que los vencimientos de enero no corresponden a bonos completos sino a amortizaciones parciales.
Fuentes oficiales destacan que la decisión sobre los instrumentos financieros —incluyendo o no el uso de letras intransferibles— se tomará antes de la reunión anual del FMI en octubre.
El apoyo de la Casa Blanca, gestionado directamente por un grupo de asesores cercanos a Trump, refuerza la estrategia de Milei, quien busca consolidar alianzas con la oposición local para avanzar con las reformas estructurales acordadas con el FMI.
El seguimiento del caso no se limita a Argentina: Milei es observado como un caso piloto regional en varios países de América Latina, en un contexto donde EE.UU. busca limitar la influencia de China y reforzar la presencia política de mandatarios afines.