Corrientes en alerta por brote de sarampión en Paraguay

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, encabezado por Ricardo Cardozo, reforzó la vigilancia epidemiológica tras confirmarse un brote de sarampión en el país vecino. Las autoridades instan a la población a completar los esquemas de vacunación y a extremar cuidados, sobre todo quienes viajen a zonas con circulación activa del virus.
La directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, explicó que los equipos médicos se mantienen atentos al diagnóstico de enfermedades exantemáticas y recordó que, aunque en Argentina no se notifican casos desde hace seis semanas, esto es resultado de la alta cobertura en vacunación.
Recomendaciones oficiales:
Vacunación completa: niños, niñas y personal de salud deben acreditar la aplicación de la Doble o Triple Viral (SRP).
Niños de 6 a 11 meses: no deberían viajar; en caso necesario, deben consultar previamente al médico.
Viajes a zonas de riesgo: se aconseja posponerlos si no se cuenta con protección adecuada, especialmente en embarazadas e inmunocomprometidos.
En paralelo, durante la última reunión del COFESA, se resolvió modificar el Calendario Nacional de Vacunación: desde 2026, el refuerzo contra sarampión, paperas y rubéola se aplicará a los 18 meses, en lugar de los 5 años como ocurre actualmente.