Caso Cecilia: el testimonio de Gustavo Obregón, la pieza que permitió reconstruir el femicidio

La declaración de Gustavo Obregón, uno de los imputados en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, se transformó en un elemento clave para comprender lo que ocurrió entre el 2 y el 6 de junio de 2023, cuando la joven desapareció en Resistencia. Su testimonio permitió cruzar pericias, reconstruir trayectos, ubicar protagonistas y orientar la búsqueda de pruebas que hoy conforman el expediente.
El caso, que conmocionó a todo el país, derivó en imputaciones por femicidio y encubrimiento contra integrantes de la familia Sena y allegados de su entorno. En ese contexto, Obregón —un colaborador habitual de la familia— relató con detalle los movimientos y órdenes que recibió durante los días críticos.
Según declaró, cumplía funciones operativas: recibía instrucciones, trasladaba personas y objetos, y tenía acceso al domicilio ubicado en Santa María de Oro 1460, en la ciudad de Resistencia. Su testimonio permitió establecer una secuencia temporal precisa y aportó datos materiales sobre lo sucedido.
Obregón contó que alrededor de las 17 horas del viernes 2 de junio recibió un mensaje de WhatsApp de Marcela Acuña, quien le pidió que fuera hasta la vivienda de la familia Sena porque “parecía que había un cuerpo”.
Al llegar, cerca de las 17:30, ingresó con control del portón principal y revisó las habitaciones con la linterna del celular. En la tercera pieza, próxima al baño, dijo haber visto “un bulto largo envuelto como en una toalla frizada”. De inmediato, le escribió a Acuña para confirmar lo que había encontrado: “Sí señora, parece que hay un cuerpo”.
Acuña le respondió que esperara a César Sena, que no hablara con nadie y que pidiera a la empleada doméstica que se retirara. Obregón llamó entonces a su pareja, Fabiana González —también imputada—, quien ingresó brevemente, vio el bulto y se marchó.
El testigo relató que cerca de las 19 horas, César Sena llegó en una camioneta Toyota Hilux blanca y le pidió ayuda para “sacar esto” y “llevarlo al campo”. Ambos cargaron el bulto en la caja del vehículo, lo cubrieron con bolsas negras y emprendieron el viaje hacia un predio rural en Tres Horquetas.
Por temor a las cámaras de seguridad, acordaron que Obregón se adelantara a comprar nafta en un bidón en una estación de servicio YPF sobre avenida Hernandarias. Luego se reencontraron en la ruta y continuaron juntos hacia el destino.
Ya en el campo, Obregón narró que César apiló leña, colocó el bulto sobre ella y encendió fuego cerca de una pequeña imagen de una virgen. “Si ese bulto era el cuerpo de Cecilia, ese fue su último lugar”, aseguró. “Todo lo que encontraron ahí pertenece a ella”.
Mientras el fuego ardía “al rojo vivo”, Obregón permaneció vigilando para evitar que llegara Gustavo Melgarejo, cuidador del lugar y también imputado. Contó además que César manipuló dos teléfonos celulares durante la quema. Permanecieron allí entre 30 y 40 minutos antes de retirarse.
Obregón indicó que el martes 6 de junio, por la tarde, César le pidió que lo acompañara nuevamente al campo. Antes, compraron bolsas de consorcio en el supermercado Carrefour, frente al Parque 2 de Febrero.
En el lugar, con ayuda de una pala ancha que le pidió a Melgarejo, César juntó las cenizas del sitio donde había ocurrido la quema y las colocó dentro de las bolsas. Después, ambos bajaron por un sendero hacia la costa del río, vaciaron el contenido en la orilla y quemaron las bolsas vacías con un encendedor.
Esa misma noche, según el relato de Obregón, César le solicitó ayuda para retirar un bolso y una mochila de la vivienda de Santa María de Oro. Luego, ya en el barrio Merenciano, prendieron fuego ambos objetos al costado de la calle.
En su declaración, Obregón confirmó que César y Cecilia mantenían una relación de pareja e incluso mencionó haber visto una fotografía de su casamiento. También recordó que el 3 de junio por la mañana, él y César habían vuelto al campo para retirar pertenencias de otra persona conocida como “Fernanda”.
Dijo haberse enterado de la desaparición de Cecilia recién entre el 4 y 5 de junio, cuando comenzaron a circular los primeros videos y publicaciones sobre el caso.
A más de dos años del crimen que conmocionó a la provincia del Chaco, la causa está próxima a llegar a juicio oral. La primera audiencia está programada para el 28 de octubre, y continuará los días 29 y 30 de octubre, y 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, todas con inicio a las 7 de la mañana.
El testimonio de Obregón fue considerado una pieza central en la investigación, ya que permitió a los fiscales ubicar escenarios, cruzar comunicaciones y establecer secuencias temporales que serán analizadas durante el debate oral.