Rehenes israelíes liberados relatan torturas y aislamiento extremo en Gaza

Tel Aviv, Israel – Los primeros testimonios de los 20 rehenes israelíes liberados tras más de dos años de cautiverio por parte de Hamas en Gaza revelan condiciones extremas de tortura, hambre y aislamiento psicológico. Los relatos describen un entorno marcado por la manipulación, el miedo constante y privaciones severas que afectaron profundamente la salud física y mental de los secuestrados.
Entre los casos más impactantes, Avinatan Or permaneció completamente solo durante 738 días, sin contacto con otros rehenes. Durante ese tiempo, sufrió inanición que le hizo perder entre el 30% y el 40% de su peso corporal. Otros, como Elkana Bohbot, permanecieron encadenados en túneles subterráneos, privados de luz y sin noción del tiempo. Las cadenas dejaron marcas visibles en sus brazos y cuerpos.
Los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, aunque secuestrados en la misma zona, fueron separados y desconocían la ubicación del otro durante todo el cautiverio. El reencuentro se produjo únicamente tras la liberación en la base militar de Re’im, generando escenas emotivas de abrazos y lágrimas frente a familiares y compatriotas.
Los liberados relataron que enfrentaron periodos prolongados de escasez extrema de alimentos, alternando con momentos en los que recibían algo más de comida. A pesar de las condiciones inhumanas, algunos rehenes pudieron recordar fechas importantes, como bodas y cumpleaños, mostrando su resistencia psicológica ante la adversidad.
Las autoridades israelíes mantienen el acompañamiento médico y psicológico de los liberados y continúan con la búsqueda de los rehenes que aún permanecen desaparecidos. Los relatos profundizan la comprensión sobre el sufrimiento extremo que enfrentaron las víctimas y la importancia de garantizar su repatriación y atención integral.
Este testimonio colectivo pone de relieve las atrocidades sufridas durante el conflicto y la urgente necesidad de mecanismos internacionales de protección de civiles en situaciones de guerra.




