“Colores del Desmonte”, la obra de artesanas de El Impenetrable que se lució en México

Emprendedores por Naturaleza

La obra de cuatro artesanas de El Impenetrable chaqueño se presentó en una reconocida exposición de diseño en México a través del impulso del Programa “Emprendedores por Naturaleza” de la Fundación Rewilding Argentina.

Fue altamente reconocida por su origen colectivo, su realización con productos naturales del monte y su mensaje de conservación. “Colores del Desmonte” es el nombre de la obra colectiva que une arte, territorio y conservación, presentada en Design Week México.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

“Colores del Desmonte”, es una creación textil que refiere al vínculo entre la pérdida de biodiversidad y la pérdida cultural y consiste en un tríptico textil realizado en bastidor criollo, con lana de oveja hilada a mano y teñida con pigmentos naturales obtenidos del monte chaqueño.

Cada una de las piezas representa la flor del yuchán o palo borracho (árbol nativo de El Impenetrable) en tres estados diferentes ocasionados por el desmonte: la primera muestra su flor más viva y pigmentada; la segunda, un tono intermedio; y la tercera, una flor, que simboliza la degradación del paisaje.

La obra es el resultado del trabajo que se realiza a través del programa Emprendedores por Naturaleza de la Fundación Rewilding Argentina, una iniciativa que impulsa el desarrollo de economías restaurativas junto a comunidades locales que viven en torno al Parque Nacional El Impenetrable.

La presentación tuvo gran impacto en la exposición internacional, contó la diseñadora Martina Cassiau, presente en la muestra y destacó que los asistentes “pudieron observar en un video (https://www.instagram.com/reel/DQK-iA_jHFx/?igsh=MWZsNWoycmluenhieQ== ) el proceso creativo en el territorio, desde el origen hasta llegar a los tapices terminados”.

“Vieron quiénes los hicieron, conocieron a las artesanas, su realidad, de dónde sacan las cortezas de árbol, raíces, frutos, semillas y hojas de árboles del monte chaqueño para los tintes y eso generó que se valore la obra desde otro lugar, a partir del conocimiento del contexto”, remarcó la referente de Rewilding Argentina.

Y en este sentido, relató sobre la exposición que “notamos el asombro de los visitantes cuando veían estas historias y comprendían que si se talan los árboles, las mujeres tenían que ir cada vez más lejos, por ejemplo, a buscar el palo de coca para tener el color rosa”, uno de los tantos pigmentos naturales que nacen de vegetación del monte chaqueño.

Destacó además que “este escenario internacional es una gran oportunidad para que se conozca El Impenetrable chaqueño, una zona en permanente riesgo de desmonte, de la que pueden surgir historias como éstas, de mujeres con una realidad de vida muy dura, que están trabando en obras textiles, a partir del rescate de la naturaleza”.

“Si cada vez hay cada vez menos árboles, las obras se van marchitando, porque los colores desaparecen”, reflexionó Cassiau sobre el objetivo de mostrar el peligro del desmonte a través del arte.

En tanto, la diseñadora destacó además que otro de los aspectos que también resultó novedoso para los espectadores, “es que son obras colectivas, no pertenecen a un solo artesano o un solo artista, sino que su creación, parte de un diseño social”.

“Hay un trabajo de articulación con los artesanos, desde el que construye el bastidor, al diseño, la producción, todo el trabajo colectivo es protagonista y en las obras hay un lazo profundo con el territorio”.

Sobre las artesanas, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, contó que “están muy sorprendidas de que sus obras se hayan exhibido en México, reciben elogios de sus familias y de la comunidad, se las ve orgullosas de lo logrado”.

“Es realmente importante haber sido parte de esta exposición internacional, le da gran visibilidad al trabajo de las artesanas de El Impenetrable. Es una vidriera importante, como lo fue ArteCo 2024 y 2025”, subrayó Martina Cassiau, diseñadora especialista en artesanía y patrimonio e integrante de Rewilding Argentina.

Finalmente, afirmó que “hay un sentido territorial que está anclado en esas obras, es importante seguir ocupando espacios, que difundan y expongan la diversidad, la riqueza y la conservación del monte chaqueño”.

Design Week México es una de las plataformas de diseño, arte y arquitectura más relevantes de América Latina y una de las más reconocidas a nivel internacional. Cada año convoca a creadores, instituciones y proyectos de distintos países para explorar el diseño como herramienta de cambio social, cultural y ambiental y cuenta con más de 200.000 asistentes por edición.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram