El Gobierno dispuso un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

El Gobierno nacional dispuso una actualización de los aranceles correspondientes al sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad, con incrementos de entre el 29,7% y el 35,4%, que se aplicarán en tres etapas consecutivas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025. La medida tiene como finalidad fortalecer la atención, acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad de los servicios en todo el país.
La decisión fue adoptada por el Ministerio de Salud de la Nación, encabezado por Mario Lugones, tras una reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. Desde ambas carteras remarcaron que la actualización “responde al compromiso del Estado de acompañar a los profesionales e instituciones que brindan atención a las personas con discapacidad y de asegurar un servicio de calidad y con previsibilidad”.
El incremento regirá sobre los valores del nomenclador nacional, herramienta que establece los aranceles oficiales para los distintos tipos de prestaciones, como internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica, rehabilitación y otros servicios esenciales. Cabe recordar que el último ajuste había sido del 0,5% en diciembre de 2024, por lo que esta medida representa una recomposición significativa del sector.
En paralelo, el Ministerio de Salud informó que dio cumplimiento a la orden judicial dictada por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, que ordenó el restablecimiento de 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que habían sido suspendidas.
Fuentes de la ANDIS, organismo actualmente intervenido por Alejandro Vilches, destacaron que esta actualización “no sólo recompone valores, sino que también restablece criterios de equidad y transparencia en la asignación de los fondos, garantizando que los recursos lleguen efectivamente a quienes los necesitan”.
Desde el Gobierno subrayaron que el ajuste forma parte de un proceso de normalización del sistema y recordaron que durante la gestión anterior los incrementos habían quedado muy por debajo de la inflación. “Los mismos que hicieron política con este tema fueron quienes en 2023 aumentaron apenas un 93%, frente a una inflación del 211%”, remarcaron voceros oficiales.
Con esta medida, el Ejecutivo busca dar previsibilidad a los prestadores, fortalecer la red de atención a las personas con discapacidad y consolidar un sistema más justo, transparente y sostenible.




