Presupuesto 2026: el Gobierno confirma aumentos en Educación y descarta aplicar la ley de financiamiento universitario

 

Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseguraron que el proyecto de Presupuesto 2026 prevé un incremento real del 7% en la inversión educativa y negaron que exista un ajuste en el sistema universitario.

Torrendell sostuvo que “aumentar el gasto estatal no garantiza una mejor educación” y remarcó que el objetivo del Gobierno es “invertir de manera inteligente en las personas”, priorizando eficiencia por sobre expansión burocrática. El funcionario precisó que el presupuesto educativo crecerá un 17,6% en términos nominales y que, con una inflación proyectada del 10,1%, se traducirá en una mejora real del 7%.

En cuanto a las universidades, el Gobierno prevé asignar $4,8 millones adicionales, que se suman a los aumentos del 270% en gastos de funcionamiento otorgados durante 2024 y del 20% en 2025. “En materia de funcionamiento, hay un respaldo claro a las universidades nacionales”, enfatizó Torrendell.

Por su parte, Álvarez desmintió las versiones sobre renuncias masivas y cierre de instituciones. “No cerró ninguna universidad ni hubo un éxodo docente. Hoy el sistema tiene 198 mil profesores, más que al inicio de la gestión”, aseguró. También informó que se aprobaron todas las actualizaciones de planta no docente y subrayó: “No hay ningún ajuste con despidos”.

Respecto a la ley de financiamiento universitario, vetada por el presidente Javier Milei y ratificada por el Congreso, los funcionarios ratificaron que no será aplicada por falta de respaldo financiero. “No íbamos a incurrir en ilegalidad financiando una ley sin fuente clara de recursos”, explicó Torrendell, quien ironizó: “Por más que el Parlamento derogue la ley de gravedad, salimos afuera y la gravedad sigue existiendo”.

Finalmente, Álvarez sostuvo que futuros incrementos de partidas dependerán del crecimiento económico: “La mejora vendrá con más libertad y mayor actividad”.

Mientras tanto, la Comisión de Presupuesto deberá firmar los dictámenes la próxima semana, aunque el oficialismo ya busca postergar el debate hasta después del recambio legislativo, cuando contará con una posición parlamentaria más favorable.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram