Mercados en alza: las acciones argentinas se disparan y el dólar retrocede tras las elecciones

 

El mercado financiero argentino cerró la jornada del miércoles con una marcada tendencia positiva, impulsada por el repunte de las acciones, la mejora en los bonos soberanos y una nueva baja del dólar. La calma política tras las elecciones legislativas y las señales de estabilidad en el frente económico reactivaron el optimismo de los inversores.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó un 4,9% en pesos y se ubicó en los 2.801.881 puntos, acercándose a su récord nominal alcanzado en enero. En el mercado internacional, los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street registraron importantes subas, destacándose Edenor con un 13% y Banco Supervielle con un 9%. En las últimas tres ruedas, el panel líder acumula una ganancia del 41% en dólares, según la cotización del “contado con liqui”, y del 35% en pesos.

Los bonos soberanos en dólares también operaron al alza, con una mejora promedio del 0,5%, lo que llevó al riesgo país a descender 12 unidades y ubicarse en 673 puntos básicos, acumulando una reducción de más de 400 puntos desde las elecciones.

El Tesoro Nacional, por su parte, realizó una licitación de deuda en la que adjudicó títulos por $6,87 billones sobre un total ofertado de $7,84 billones, liberando más de $5 billones de liquidez al mercado. Analistas señalaron que esta estrategia busca mantener las tasas de interés dentro de un rango del 35% al 44% anual.

En el frente cambiario, el dólar oficial retrocedió un 2% y cerró a $1.460 en el Banco Nación, mientras que en el mercado mayorista bajó a $1.436. Los dólares financieros mostraron leves variaciones: el contado con liquidación se ubicó en $1.485,87 (+0,4%) y el MEP en $1.469,46 (-0,2%). El dólar blue también acompañó la tendencia bajista, al descender diez pesos y finalizar a $1.460.

El vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, reforzó el clima de estabilidad al anunciar que la entidad proyecta retomar la compra de reservas a partir de 2026, con el objetivo de remonetizar la economía.

Con estos resultados, la plaza financiera argentina consolidó su tercera jornada consecutiva de subas, en un contexto de menor incertidumbre y expectativas de continuidad en la política económica oficial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram