A cuanto podría llegar la inflación en los próximos meses luego de la suba del dólar

Los analistas, bancos y consultoras anticipan una aceleración de la inflación para los próximos meses por la suba del dólar tras el nuevo esquema cambiario que comenzó a regir esta semana. De todos modos, si el plan del Gobierno de Javier Milei funciona sin mayor volatilidad, el año puede cerrar bastante cerca de las proyecciones oficiales y no representar un problema para la Libertad Avanza en las elecciones de octubre.

Este lunes, el Gobierno argentino puso en marcha un nuevo esquema cambiario, donde el dólar flota entre $1.000 y $1.400. Esta medida generó un aumento inmediato en el tipo de cambio, con una suba del 12% respecto al viernes anterior. El dólar oficial mayorista cotizó a $1.200, mientras que el minorista cerró a $1.230 en el Banco Nación, lo que representa un incremento con respecto al cierre de la semana pasada, cuando se encontraba en $1.097,50.

Los supermercados y almacenes comenzaron a recibir nuevas listas de precios, con aumentos de hasta 9% en productos de consumo masivo en comparación con los precios del viernes anterior. Esta variación refleja el impacto inmediato de la devaluación del peso sobre los costos de productos importados, que afectan directamente al consumidor. Por su parte, algunos sectores, como las concesionarias de autos y los corralones, también ajustaron sus precios, con aumentos similares que evidencian el traspaso a los precios de los bienes transables.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó su estimación de inflación para 2025, pasando de un 18% a un rango entre 18% y 23%, lo que representa un incremento de 5 puntos en sus proyecciones. Esta modificación se debe a la incertidumbre generada por la flotación del dólar y las expectativas de mayor presión inflacionaria en el corto plazo. En su informe, el FMI destaca que, si bien los importadores ya tienen un dólar más alto, el traspaso a los precios no será tan inmediato ni tan pronunciado como en ciclos anteriores.

En resumen, la suba del dólar y la reciente flexibilización del régimen cambiario generaron expectativas de inflación acelerada en los próximos meses. Si bien algunos analistas consideran que esta dinámica se moderará a medida que avance el año, los primeros ajustes de precios ya están afectando a los consumidores. A medida que las políticas implementadas por el Gobierno de Milei vayan tomando forma, el impacto de estos cambios sobre la economía argentina será un factor clave en las elecciones y en la estabilidad en el largo plazo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram