Allanan el Escuadrón 52 de Gendarmería y la vivienda de su comandante en una causa por narcotráfico

En el marco de una investigación por el secuestro de 160 kilos de cocaína, la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti, ordenó este lunes una serie de allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional y en el domicilio particular del comandante de esa unidad.
Las diligencias judiciales se llevaron a cabo con el objetivo de recolectar elementos de interés vinculados a una causa en la que ya se encuentran imputados dos integrantes de la fuerza, un oficial y un suboficial, quienes fueron detenidos en junio pasado acusados de transporte agravado de estupefacientes y abuso de autoridad.
La investigación se originó el 5 de mayo, cuando en un control sobre la Ruta Nacional 34, en el acceso a Aguaray, personal del Escuadrón 54 interceptó una camioneta Ford Ranger conducida por Oscar Navarro, quien viajaba junto a su pareja y un hijo menor. Durante la requisa, los gendarmes hallaron 173 paquetes de cocaína ocultos en compartimentos dobles del vehículo, con un peso total de 161 kilos.
Las tareas investigativas posteriores revelaron la presunta participación de miembros del Escuadrón 52 de Tartagal en la maniobra de tráfico. El análisis de cámaras de seguridad permitió identificar un Chevrolet Cruze que actuó como vehículo puntero, vinculado al sargento primero Carlos Sorani, mientras que la póliza de seguro de la camioneta incautada estaba a nombre del cabo primero Alexis Iván Aguirre.
Ambos fueron detenidos el 29 de mayo tras el avance de la investigación. Aguirre fue apresado en el mismo escuadrón donde prestaba servicios como chofer, y Sorani en San Salvador de Jujuy, cuando circulaba junto a su familia. Según la Fiscalía, Sorani habría intentado deshacerse del automóvil que lo vinculaba con el operativo, ya que fue hallado días después abandonado sobre la ruta 34.
Durante los procedimientos también se secuestraron teléfonos, documentación y elementos informáticos que serán sometidos a peritajes para determinar la existencia de otros involucrados dentro de la fuerza.
La fiscal Orsetti destacó la gravedad del caso, tanto por la cantidad de droga incautada como por el nivel de participación de efectivos de una fuerza federal, y confirmó que la investigación continúa abierta con nuevas medidas de prueba y análisis en curso.
Participan en la pesquisa la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad y el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta, bajo supervisión de la jueza federal de garantías Ivana Hernández, quien autorizó las medidas judiciales realizadas este lunes.
					



