Andión también bajo la lupa por incumplimiento de deberes familiares: dejó de mantener a sus hijas
Si bien fue detenido hace seis meses, el mano derecha de Jorge Capitanich ya llevaba cuatro meses sin pagar la manutención de sus hijas.

El extitular del Iafep y mano derecha de Jorge Capitanich, Carlos Mauricio Andión, quien fue detenido el pasado 2 de octubre de 2024, no sólo está en la mira de la Justicia por defraudar al Estado mediante convenios con organizaciones sociales, sino también por incumplimiento de deberes familiares. Si bien fue detenido hace seis meses, ya llevaba cuatro meses sin pagar la manutención de sus hijas.
Así lo pudo saber Infoqom que accedió al expediente 328/21 que se refiere a la manutención de sus hijas que inició “en común acuerdo con su ex pareja” pero que el exfuncionario peronista dejó de cumplir cuando ya no pertenecía más al Gobierno del Chaco y a pesar de que había sido incluido en la nómina de la Legislatura bajo el ala de Santiago Pérez Pons.
Carlos Mauricio Andión fue arrestado el pasado 2 de octubre de 2024, aunque el conflicto judicial “familiar” que lo involucraba venía gestándose desde meses atrás. De acuerdo con la documentación oficial del expediente Nº 318/21 al que accedió Infoqom Andión había dejado de cumplir con la obligación alimentaria de sus hijas desde junio de 2024.
Este portal pudo saber además que el pasado 17 de marzo de 2022, Andión firmó un acuerdo judicial con la madre de sus hijas. En ese acuerdo que ya lleva diez meses sin cumplirse (cuatro a voluntad propia y seis porque está preso) Andión se comprometía a abonar una cuota alimentaria mensual de $150.000 a favor de sus dos hijas menores de edad, mediante transferencia bancaria del 1 al 10 de cada mes en una cuenta bancaria de una sucursal de Pampa del Infierno.
No obstante, según consta en el escrito presentado por la doctora Carla Araceli Vallejo (MP 7197), el acusado dejó de realizar los pagos pactados desde junio de 2023, incurriendo en un incumplimiento sostenido. Fue así que la madre de sus hijos acudió a la Justicia para que el entonces funcionario provincial cumpla con sus obligaciones.
La denuncia fue formalizada bajo el título “Manifiesta incumplimiento de pago”, lo que motivó el pedido de intimación judicial correspondiente que llevó a que se le reclame a Andión la suma adeuda más los intereses en los términos del artículo 552 del CC y CN, costos y costas.
Finalmente, meses después, la Justicia procedió a la detención del extitular del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Es que él y su colaboradora (María Laura Moreno) fueron imputados por fraude contra la administración pública.
La denuncia fue formalizada bajo el título “Manifiesta incumplimiento de pago”, lo que motivó el pedido de intimación judicial correspondiente que llevó a que se le reclame a Andión la suma adeuda más los intereses en los términos del artículo 552 del CC y CN, costos y costas.
Los fiscales les endilgan “maniobras cometidas en el marco de convenios celebrados con organizaciones sociales (asociaciones civiles, cooperativas y fundaciones) con el exInstituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), afectando fondos públicos provinciales, obras que en su mayoría no fueron ejecutadas o ejecutadas en un 10% en relación a los fondos percibidos por las organizaciones sociales”, según indicaron en su momento desde el Ministerio Público Fiscal chaqueño. El monto de la presunta defraudación es de 16.500 millones de pesos, sin embargo al exfuncionario de Capitanich no le alcanzaban para mantener a sus pequeñas hijas porque ya era un reincidente “no pagador” de la manutención que le había fijado la Justicia y encima un monto no muy alto ($150 mil por mes) si se compara con el dinero que manejaba Andión estando como funcionario pública.
El incumplimiento de la obligación alimentaria por parte de progenitores constituye una grave vulneración a los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de toda la Argentina. Esta situación implica una forma de violencia económica y simbólica directa ejercida contra las madres, que son quienes, por abrumadora mayoría, se hacen cargo de las tareas de cuidado con mucha mayor carga horaria y de responsabilidades. Y en este caso se contrapone con las políticas públicas que impartían como Gobierno el partido político al que pertenece Andión. El típico haz lo que yo digo, pero no lo que hago.
Un comentario