ARCHIVO| El día que Coqui Capitanich anunció que en Resistencia no había desocupación

En estos días, en que  las cifras del Indec siguen resonando por la pobreza y la desocupación, vale traer del archivo un artículo que publicaba el 23 de agosto de 2012 La Voz del Interior sobre los dichos del exgobernador Jorge Capitanich devenido candidato a senador en estas elecciones 2025.

“Para el Indec, en el Chaco hay 0,4% de desocupación”, así lo anunció Capitanich en 2012. “Es el porcentaje más bajo de toda la Argentina”, decía.

Ese 2012, Capitanich, quien era gobernador, anunció números elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el segundo trimestre de 2012, y dijo que el conglomerado que integra Gran Resistencia es el de menor desocupación con «sólo 0,4 por ciento».

«Es el índice más bajo que experimenta este conglomerado en todos los datos comparativos desde 1993 a la fecha, y sobre todo en nuestro período de gestión desde diciembre de 2007 hasta el segundo trimestre de 2012», sostuvo, según publicó La Nación.

En esos años, tal lo reflejaba La Voz del Interior, Capitanich afirmaba que la tasa de desocupación en 2007 era de 5,6 por ciento. En 2008, 5 por ciento, y en 2009, 2,2 por ciento. En 2010 hubo un aumento: pasó a 4,2. En 2011 volvió a bajar a 2,7. «Finalmente, en el segundo trimestre de este año, la desocupación bajó al 0,4 por ciento», aseguró.

Ese 2012 el dato del Indec se convirtió rápidamente en uno de los temas del momento en Twitter con el hashtag #Chaco.

«Que Chaco figure en la estadística del Indec con «pleno empleo», sin desocupados y ni siquiera subocupados, muestra los cuidados que hay que tomar al analizar la estadísticas oficiales del mercado de trabajo», publicó Ismael Bermúdez en un análisis de Clarín.

Datos actuales

En el Chaco, la desocupación en el aglomerado Gran Resistencia fue del 8,9% en el primer trimestre de 2025 y se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre de 2025 según el Indec, ubicándose como el aglomerado con la tasa más alta de la región del NEA y entre las más elevadas del país. La situación se agrava con una pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo en la provincia y el aumento de la informalidad laboral.

Tasas de Desocupación (Gran Resistencia)

Primer Trimestre 2025: La tasa de desocupación fue del 8,9%, un aumento significativo respecto al mismo período del año anterior.

Segundo Trimestre 2025: Se observó una leve disminución a 7,6%, manteniéndose en niveles elevados comparado con el mismo período de 2024.

Contexto Nacional y Regional

Nivel Nacional: La tasa de desempleo a nivel país se ubicó en 7,6% en el segundo trimestre de 2025, pero en contraste con esto, el Gran Resistencia tuvo la cuarta tasa de desocupación más alta de Argentina en ese período, según datos del Indec.

Región NEA: El Gran Resistencia registra la tasa de desocupación más alta entre los aglomerados urbanos del Noreste Argentino (NEA), muy por encima de otras capitales regionales.

Ahora, desde hace 21 semanas, en sus redes, Coqui que está en la vereda de la oposición usa para la campaña: “El Chaco necesita un gobierno que genere empleo real, no promesas vacías. Con un modelo que se base en la promoción del trabajo y también la producción y la industria. No podemos permitir que el desempleo siga creciendo. Es hora de defender el trabajo y la dignidad de nuestra gente”.

El archivo te permite ver que “los viejos políticos” usan los “datos” según como gire la rueda. ¿El gobierno de Jorge Capitanich dejó esa desocupación?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram