Avanza la privatización de la Ruta del Mercosur: siete empresas compiten por la concesión

Este miércoles se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas de empresas interesadas en la concesión de la Ruta del Mercosur, un corredor vial de casi 700 kilómetros que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
El trayecto incluye los tramos Oriental y Conexión, que comprenden las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria). Las compañías que presentaron propuestas fueron: Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Coyserv S.A.; Obring S.A.; Rovella Carranza S.A.; Panedile Argentina y Benito Roggio e hijos S.A.
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que la participación del sector privado permitirá realizar inversiones, ejecutar obras y administrar las rutas de manera más eficiente. Desde el Palacio de Hacienda, además, destacaron que los capitales privados cubrirán la operación y el mantenimiento del corredor, generando ahorro al Tesoro Nacional, y que la gestión será autosustentable a través de los ingresos de peaje, sin necesidad de pago de canon.
Se espera que los nuevos operadores se hagan cargo del corredor 18 hacia fin de año o a comienzos de 2026, convirtiéndose en el primer tramo de rutas nacionales bajo gestión privada.
La Ruta del Mercosur había estado gestionada por el Estado desde abril, tras el vencimiento del contrato de Caminos del Río Uruguay. La licitación fue inicialmente convocada en junio y sufrió cambios en su cronograma: estaba prevista para el 5 de agosto, luego se pasó al 8 de septiembre y finalmente se concretó este miércoles.
Vialidad Nacional, organismo encargado de elaborar los Pliegos de Especificaciones, será responsable de supervisar el correcto cumplimiento de los contratos mediante control por resultados.