Brote de rabia paresiante puso en alerta a la comunidad de Las Breñas
SENASA establece bloqueo sanitario y acciones preventivas.

Ante la detección de un caso de rabia en Las Breñas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) activó de inmediato el protocolo de emergencia, estableciendo un bloqueo sanitario de al menos 10 kilómetros a la redonda de la ciudad, conocida como la Capital Provincial del Inmigrante. La medida busca contener la propagación del virus y proteger tanto al ganado como a la población.
El caso se habría detectado justamente en dos terneros dentro de la Experimental INTA Las Breñas, quienes de inmediato tomaron todas las medidas para esta tipo de casos, habiéndose cortado las cabezas de ambos animales muertos y enviados para los análisis de rigor al centro especializado en zoonosis, dando como positivo a esta enfermedad viral.
Vacunación al personal expuesto
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, todo el personal que estuvo en contacto con los animales afectados fue vacunado preventivamente. Tal como lo indican los protocolos sanitarios vigentes, la vacunación deberá ser reiterada para garantizar la inmunidad completa del personal expuesto.
Obligatoriedad de vacunar el ganado
Desde SENASA recordaron que todos los productores ubicados dentro del área afectada tienen la obligación de vacunar la totalidad de su ganado. La primera dosis debe ser seguida de una revacunación entre los 30 y 60 días, y luego una revacunación anual. Las vacunas utilizadas deben contar con aprobación oficial del organismo nacional. En cada brote, la extensión del área de vacunación obligatoria es determinada por SENASA, dependiendo del riesgo y la dispersión.
La palabra de un especialista
El médico veterinario Walter Cano, integrante de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Las Breñas, brindó detalles didácticos sobre la enfermedad, sus medidas síntomas, de prevención y las acciones a seguir. Lo hizo a través de entrevistas concedidas a los medios locales FM Real, STC Las Breñas y Las Breñas Post, donde remarcó la importancia de la detección temprana y el compromiso de todos los actores rurales para contener la enfermedad.
Un comentario