Bullrich exige que Espert “vuelva a los medios” y aclare su vínculo con Fred Machado

La ministra de Seguridad y candidata al Senado por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, reclamó este miércoles que José Luis Espert retome las entrevistas públicas y brinde explicaciones «claras» sobre la denuncia que lo relaciona con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico. La declaración se produjo durante una entrevista en A24, donde Bullrich criticó el uso político de las instituciones y apeló a la exigencia ética del electorado liberal.
“Me parece que eso es el manoseo total y absoluto de las instituciones… hay que cortarlo”, dijo la ministra al cuestionar maniobras para desplazar diputados por hechos políticos. Bullrich agregó que su espacio mantiene “una vara altísima” y, por eso, pidió que Espert dé respuestas públicas: “Él tiene que volver y estar claro. Punto”.
Por su parte, Espert —candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires— negó vínculos directos con financiamiento ilícito pero evitó desmentir explícitamente la existencia de un supuesto depósito de 200.000 dólares. El economista explicó que conoció a Machado en 2018, durante la presentación de su libro, y relató que el empresario le ofreció su avión para viajar a una actividad en Viedma. También aseguró que en 2019 utilizó vehículos provistos por el sello partidario UNITE y que esos apoyos no implicaron manejo de fondos partidarios por su parte.
Frente a las acusaciones, Espert calificó las publicaciones como “una campaña de difamación” que, según él, se remonta a 2021 cuando comenzó a ser visto como “una amenaza” política. En tono confrontativo, vinculó la denuncia con intereses de sus adversarios: “No le voy a dar el gusto a Grabois que sea el único tema de campaña”, dijo, y anunció que responderá en la Justicia.
El caso fue llevado por el dirigente social Juan Grabois ante la Justicia, y en los medios y en redes el tema se instaló como un eje de debate de la campaña. Bullrich, desde su espacio, aprovechó la ocasión para marcar diferencias: afirmó que el voto «kirchnerista» no exige respuestas y contrapuso ese comportamiento al “voto liberal” que, en su visión, demanda transparencia.
La controversia seguirá siendo un capítulo central de la campaña de cara a las elecciones, mientras que Espert deberá optar por mantener su estrategia de respuesta por la vía judicial o regresar al debate público para contrarrestar las acusaciones.