Carlos Favarón: «Hay que desburocratizar el Estado», «las leyes de promoción industrial a otras provincias, perjudicaron al Chaco» y otras definiciones
El presidente del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA) indicó que la iniciativa se inclina a diseñar una política con mayor eficiencia.

Publicado en Norte
Hace tiempo que la provincia es noticia por las miles de hectáreas en las que se realizan desmontes desmedidos o por fuera de la ley. Si bien hoy no se expiden más permisos y también hay un paraguas judicial, el otro lado de la moneda es la necesaria reforestación de lo que se perdió y lo que se quita a la naturaleza para dejar atrás un modelo puramente extractivista.
En NORTE, Carlos Favarón aseguró que la reforestación de 100.000 hectáreas sería la base para desarrollar el sector foresto-industrial en el Chaco.
NORTE dialogó con el presidente del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA), Carlos Favarón, quien recordó que entre sus propuestas presentó un proyecto que buscaba implantar 100.000 hectáreas de bosques en la provincia, una cifra que superaría en veinte veces la reforestación lograda por el IIFA en sus cuarenta años de existencia.
«En 2023 no hubo una hectárea reforestada y en 2024 presentamos el Profode», indicó el funcionario. El Programa de Desarrollo Forestal (Profode) se basaba en la Ley de Bosques y buscaba que los productores que solicitaban permisos para el cambio de uso de suelo en el oeste provincial, compensaran dicho desmonte con la forestación, donde los suelos y las condiciones climáticas son más favorables.
«En el Oeste del Chaco hay mayor producción agrícola, pero en esa región las lluvias son menores. Entonces, estos planes iban a permitir un desarrollo agrícola en aquella región y compensa en el este, donde tenemos milimetrajes más altos», explicó.
El titular del IIFA subrayó que la reforestación de 100.000 hectáreas sería la base para desarrollar un sector foresto-industrial en el Chaco, generando una oferta maderable importante para industrias, empresas de biomasa y de papel. Sin embargo, este plan se estancó debido a «trabas burocráticas» y a la falta de apoyo del exministro de Producción, Hernán Halavacs.
FUSIÓN
En tiempos de recursos que escasean, propuso la fusión de organismos para optimizar recursos y desburocratizar el Estado. Favarón, sostuvo que la superposición de funciones entre los tres organismos dificulta el desarrollo de políticas forestales en la provincia.
«La propuesta es desburocratizar el Estado a partir de una integración para que no haya superposición de funciones», explicó.
PROBLEMA HISTÓRICO
Otro punto por trabajar para Favarón es la falta de industrialización en el Chaco, un problema histórico que condenó a la provincia. Puso como ejemplo el caso del algodón, del cual el Chaco es el segundo productor nacional, pero solo industrializa el 1,2% del total. En el caso del girasol, el Chaco es la tercera provincia productora, pero su industrialización es cero, ya que la producción se exporta a otras provincias.
El funcionario culpó de esta situación a las asimetrías generadas por las leyes de promoción industrial del pasado, que beneficiaron a provincias como Catamarca, La Rioja o Tierra del Fuego, a costa de la desindustrialización de provincias como el Chaco.
Fuente: NORTE