Casación siguió el pedido del fiscal Amad y confirmó condenas a exfuncionarios de la AFIP y anuló la absolución a una minera

“La Cámara Federal de Casación Penal resolvió hacer lugar a los recursos interpuestos por el Ministerio Público Fiscal y la querella en este sentido lo que aquí interesa a la fiscalía y querella es que se deberán condenar a los acusados dueños de la minera Santa Rita, Pablo Daniel Haddad y Federico Guijarro Jiménez, como así también a Rafael Resnick Brenner y Nicolás Antonio Fili ex funcionarios de la AFIP por el delito de defraudación en perjuicio de la administración pública y por el delito de cohecho pasivo y activo por el cual fueron acusados por este Ministerio Público Fiscal” expresó exultante a Infoqom el fiscal chaqueño Carlos Amad.
“Así también se anuló el punto uno de la sentencia por el cual se había excluido la declaración testimonial de Eliff Risse, los jueces fueron Barroetaveña, Petrone y Mahiques. Quedó excluido de la calificación de cohecho pasivo Fili porque no fue acusado. Pero salió exactamente como pedí, pero tiene que dictar nuevo fallo con nuevo tribunal, pero con los lineamientos fijados en Casación. Recordemos que los dueños de minera Santa Rita habían sido absueltos y agrava la pena de los exfuncionarios de la AFIP» finalizó el fiscal.
Casación confirmó condenas a exfuncionarios de la AFIP y anuló la absolución a una minera
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas a dos exfuncionarios de la AFIP por haber facilitado reintegros fiscales irregulares a la minera Santa Rita. Además, anuló la absolución de los representantes de la empresa y ordenó que vuelvan a ser juzgados.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas a los exfuncionarios de la AFIP Rafael Resnick Brenner y Nicolás Fili por su participación en una maniobra que benefició de forma indebida a la empresa Minera Santa Rita con reintegros de IVA. Además, el tribunal anuló la absolución dictada a los representantes de la minera y ordenó que un nuevo tribunal dicte sentencia sobre su responsabilidad penal.
Resnick Brenner fue condenado a cinco años y medio de prisión de cumplimiento efectivo, con inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos. Fili, en tanto, recibió una pena de tres años de prisión en suspenso, también con inhabilitación especial. Ambos fueron considerados responsables del delito de concusión y se les impuso una multa de 90 mil pesos.
La causa gira en torno a resoluciones dictadas en 2015 por funcionarios de la AFIP en Salta, que autorizaron reintegros impositivos basados en operaciones con empresas vinculadas a la minera que, según la acusación, carecían de capacidad operativa y fueron creadas para generar crédito fiscal ficticio.
El Ministerio Público Fiscal encabezados por el chaqueño Carlos Amad y la querella de la AFIP habían apelado la absolución de los representantes de Minera Santa Rita, cuestionando la exclusión de pruebas clave y la valoración del tribunal oral. Casación les dio la razón y ordenó que el caso vuelva a juzgarse.
Exdirector de la AFIP
Rafael Resnick Brenner, quien fuera director regional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Salta, fue condenado por el delito de concusión. Lo acusan de haber realizado maniobras para defraudar al Estado entre 2012 y 2015. Aseguran que exigía dinero a contribuyentes.
Amad pidió 9 años de prisión por “pedir coimas” para Rafael Resnick Brener, alfil de Ricardo Echegaray en la AFIP
El chaqueño Carlos Amad había solicitado la condena para uno de los máximos colaboradores del exjefe del organismo tributario, que se desempeñaba en la Regional Salta.
Rafael Resnick Brenner, uno de los máximos colaboradores de Ricardo Echegaray durante su gestión al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podría afrontar hasta 9 de prisión efectiva. ¿Motivo? Pedir coimas, defraudar al Estado nacional y apretar contribuyentes mientras lideraba la Regional Salta del organismo tributario.
El pedido de prisión lo presentó el fiscal general Carlos Amad, quien también pidió que se envíe a prisión a los otros tres acusados de participar en las presuntas maniobras delictivas, y requirió a la Justicia que avance con la ejecución de los embargos y el decomiso de los millones que embolsaron todos los involucrados.
El fiscal Amad completó su alegato tras completarse las audiencias de testigos que detallaron cómo habría sido la maniobra. Entre ellos, el empresario Freddy Rosario Tejerina, quien confesó cómo le pagó coimas para arreglar su situación tributaria, arriba de un auto, y quien sucedió a Resnick Brenner al frente de la Regional Salta de la AFIP, Guillermo Oro, que confirmó la versión del sobornador, con más detalles.
Tejerina detalló que su holding de empresas, liderada por la firma Wicap SA, quedó bajo la lupa de la AFIP por múltiples inconsistencias que llevaron al bloqueo de la clave CUIT de esa firma, motivo por que se presentó en la sede del organismo a mediados de 2015 donde lo recibió una funcionaria y, luego, Resnick Brenner.
“Con lo que dice aquí estas en el horno”, le habría dicho el entonces titular de la Regional, quien de inmediato cruzó la línea. Le sugirió que podían solucionar su situación y evitarle sanciones tributarias si pagaba “honorarios” por $1,5 millón –unos 162.000 dólares al tipo de cambio entonces vigente-.
Ante ese panorama, admitió Tejerina ante los tres miembros del tribunal –Domingo Batule, Marta Liliana Snopek y Federico Santiago Díaz-, accedió al pedido de soborno y abonó dos de las tres cuotas de $500.000, una de las cuales se la entregó al ex jefe del área Jurídica de la AFIP en Salta, Nicolás Fili, arriba de su auto.
Por su parte, Oro avanzó sobre los dichos de Tejerina. Aportó más detalles sobre cómo fue su interacción con el empresario cuando asumió al frente de la Regional Salta y sobre otras denuncias que afronta Resnick Brenner, tanto en Buenos Aires como por un procedimiento a una finca en la ciudad de Orán. En todos los casos, precisó, repetiría la misma modalidad de apriete inicial y negociación ilícita posterior.
Apoyado en esos y otros testimonios, como así también documentación interna de la AFIP y mensajes que se recuperaron de los teléfonos celulares, el fiscal Amad consideró más que probado los ilícitos. “El dolo se encuentra plena y debidamente acreditado”, sostuvo, para luego recordar que Resnick Brenner se encuentra ya condenado en el “caso Ciccone” a una pena de 3 años de prisión condicional.
Unificar con el “caso Ciccone”
Ante esa situación, el fiscal Amad consideró que corresponde condenar al ex lugarteniente de Echegaray a 7 años de prisión, lo que llevaría a unificar las condenas en la pena única de 9 años de prisión efectiva, con su consiguiente “detención inmediata en razón de la gravedad de la pena solicitada”, sostuvo.
La defensa de Resnick Brenner, sin embargo, confía en que el tribunal lo absolverá, ya que consideran que la declaración de Tejerina, por ejemplo, debería anularse. Entre otros motivos, porque ya brindó distintas versiones sobre lo ocurrido, jamás lo imputaron por sus acciones y ahora, frente al tribunal, se incriminó a sí mismo. “Hay un montón de irregularidades en este juicio y no hay ninguna prueba incriminatoria salvo los dichos de Tejerina, que es un mentiroso”, sostuvieron sus abogados.
Pero según la Fiscalía, la presunta maniobra delictiva no se habría limitado a Tejerina. También se habría repetido con el empresario Pablo Haddad y su contador, Guijarro Jiménez, quienes también habrían recurrido a Fili como intermediario para pagar una coima por $1,2 millón en septiembre de 2015 a cambio de “arreglar” los problemas fiscales de la Minera Santa Rita.
Por ese motivo, el fiscal Amad también pidió al tribunal que condene a Fili a 6 años y 6 meses de prisión efectiva, en tanto que requirió que Haddad y a Guijarro Giménez afronten penas de 5 años de prisión cada uno, más decomiso o multa.
“Tengo por probado que durante el período en que Resnick Brenner se desempeñó como Jefe de la Región Salta de la AFIP y Nicolás Fili como funcionario de la Región, se le concedió beneficios a través de resoluciones favorables y otras acciones, a distintos contribuyentes a cambio de importantes sumas de dinero”, remarcó Amad. “En este sentido tuvieron lugar dos hechos puntuales uno vinculado al contribuyente Freddy Rosario Tejerina, y el segundo en relación a la Minera Santa Rita”.
Fuentes: El Tribuno, Hugo Alconada Mon para La Nación y declaraciones propias del Fiscal Carlos Amad