Causa Cuadernos: la Corte Suprema allana el camino para el inicio del juicio oral

La Corte Suprema de la Nación rechazó este martes una serie de recursos presentados por exfuncionarios, empresarios y la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, despejando el camino para que comience el juicio oral de la causa Cuadernos el próximo 6 de noviembre.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal dejó sin efecto las últimas objeciones procesales y ratificó la validez de la instrucción, los embargos y las pruebas reunidas durante la investigación. Entre los recursos rechazados se encuentran impugnaciones de figuras como Julio De Vido, Cristóbal López y otros empresarios, quienes cuestionaban procesamientos, embargos y la validez de testimonios de imputados colaboradores.
La Corte también revocó el sobreseimiento de Daniel Muñoz y Carolina Pochetti, investigados por lavado de dinero, tras lo que se descubrió que Muñoz tenía múltiples propiedades en el exterior. Este fallo garantiza que continúe la investigación sobre la presunta estructura de recaudación de sobornos durante la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015, registrada por Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta.
El caso involucra a más de un centenar de imputados, entre ellos exministros, empresarios y contratistas de obras públicas, con embargos millonarios y más de 1.000 hechos de cohecho documentados. Además, la Corte confirmó la condena de José Francisco López, ex secretario de Obras Públicas, por intentar ocultar bolsos con millones de dólares, euros y pesos en un monasterio.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 será el encargado de llevar adelante el juicio, donde se analizarán todas las pruebas y declaraciones en una de las causas de corrupción más emblemáticas de la Argentina reciente. La apertura formal del debate está prevista para la próxima semana, marcando un hito clave en el proceso judicial.




