Chaco lidera el país en pensiones por invalidez: 10 veces más que CABA

Un informe advierte que en Chaco hay 86 pensiones por invalidez cada mil habitantes, diez veces más que en CABA y muy por encima del promedio nacional. Se cuestiona posibles irregularidades en la entrega y piden una auditoría para depurar el padrón.
Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) reveló que la provincia del Chaco es la que más pensiones no contributivas por invalidez registra en relación con su población, con 86 beneficiarios cada mil habitantes. La cifra contrasta con la Ciudad de Buenos Aires, que presenta apenas 8 cada mil, es decir, diez veces menos.
El estudio, elaborado a partir de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), actualmente bajo auditoría tras los audios que vinculan a su ex titular, Diego Spagnuolo, con supuestas maniobras de corrupción, advierte sobre posibles irregularidades en la entrega de pensiones.
“Existen claras evidencias de que muchas asignaciones son fraudulentas. A la vez, por errores en las auditorías se están dando de baja casos legítimos”, señala el documento.
Brecha regional y promedio nacional
De acuerdo con IDESA, el promedio del país se ubica en 25 pensiones cada mil habitantes, por lo que Chaco triplica la media nacional. La provincia también duplica a sus vecinas de similares características socioeconómicas, como Formosa, Corrientes o Santiago del Estero, que igualmente presentan cifras elevadas.
En el otro extremo, las jurisdicciones con menor cobertura por invalidez son Tierra del Fuego (7 cada mil), CABA (8), Santa Fe (13), Santa Cruz (14) y Chubut (15).
El informe sostiene que la disparidad entre provincias y la falta de correspondencia entre el número de pensiones y los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) sugiere que los sistemas de control fueron “altamente permeables a irregularidades”.
Para IDESA, resulta imprescindible avanzar en un plan de depuración del padrón, con el objetivo de corregir abusos pasados y garantizar que los recursos estatales lleguen efectivamente a las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Fuente: Perfil