«Chaco pidió mayor control aéreo por vuelos clandestinos en el norte argentino», dijo Matkovich
Matkovich habló sobre la participación de Chaco en el consejo de seguridad interior y el reconocimiento nacional por su lucha contra el narcotráfico.

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, participó el pasado jueves de la reunión del Consejo de Seguridad Interior realizada en Buenos Aires, donde destacó la presencia activa de la provincia y el reconocimiento recibido por parte de autoridades nacionales. Según indicó este lunes a los medios, el Chaco fue la jurisdicción con mayor cantidad de droga secuestrada en los primeros siete meses del año.
Matkovich mencionó que estuvo acompañado por los comisarios generales Fernando Romero y Jorge Silva, así como por representantes del área de antiterrorismo. Durante el encuentro, que reunió a los ministros de seguridad de todas las provincias, se abordaron diversas problemáticas vinculadas a la seguridad regional y nacional, y se firmaron tres convenios de cooperación con Nación.
Uno de los puntos más relevantes expuestos por el funcionario chaqueño fue la preocupación por la “frontera húmeda” del Chaco, es decir, la zona de ingreso por ríos como el Paraná y el Paraguay, donde —según planteó— hay escasa presencia de control. “Hemos pedido al Prefecto Nacional Naval que nos acompañe con procedimientos en esta zona porque nosotros no tenemos revisión”, sostuvo.
También hizo hincapié en la necesidad de instalar un destacamento de Gendarmería Nacional en la ciudad de Charata, una demanda que fue presentada al comandante general de esa fuerza, Andrés Severino Villone. “La provincia está dispuesta a acompañar y también el municipio”, aseguró.
Otro planteo fue la preocupación por los vuelos clandestinos sobre el norte argentino, una problemática que —según detalló Matkovich— comparten con la provincia de Entre Ríos. “Vuelos rasantes llegan y al poco tiempo regresan al norte. Es una situación que requiere atención inmediata”, advirtió.
En cuanto a los acuerdos alcanzados durante la jornada, Matkovich anunció que se firmaron convenios para la unificación del sistema de carga de datos del sistema de información policial, la instalación de lectores de patentes en accesos a la provincia —una herramienta que había sido retirada tras diciembre de 2020— y la creación de un registro federal de antecedentes de integrantes de fuerzas de seguridad. Este último acuerdo busca evitar que personal expulsado en una provincia pueda continuar prestando servicio en otra sin registrarse.
Por último, el ministro chaqueño destacó la necesidad de avanzar en consejos regionales de seguridad interior. “No son las mismas problemáticas las que puede tener el sur que las del norte. Como no estuvieron representadas Corrientes ni Formosa, llevamos la voz del norte argentino”, concluyó.