Condenaron a 8 años de prisión al represor Gabino Manader por el secuestro del militante desaparecido Humberto Muñoz
En un hecho inédito en la historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Chaco, el ex policía y represor Gabino Manader fue condenado a 8 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro y desaparición del militante político Humberto Aníbal Muñoz.
El fallo se dio en el marco de un juicio abreviado, en el que Manader reconoció la acusación en su contra y aceptó la pena, que además se unificó con otras condenas previas que acumulaba, alcanzando un total de 25 años de prisión. El Tribunal Oral Federal de Resistencia, integrado por los jueces Juan Manuel Iglesias, Sebastián Gallino y Fabián Cardozo, anunció que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer dentro de diez días.
El acuerdo contó con el aval de los familiares de Muñoz, su esposa Ramona Pawlisky y su hermano Domingo Cayetano Muñoz, así como de fiscales, querellantes y la defensa oficial del condenado. Durante la audiencia, Manader respondió escuetamente: “Sí, Dr., lo reconozco”, desde su domicilio, donde cumple su condena con beneficio de arresto domiciliario. La declaración fue escuchada por videoconferencia por ex detenidos políticos, familiares de la víctima y las partes del proceso.
Gabino Manader es uno de los represores más reconocidos por sobrevivientes de la represión, por su participación en la ex Brigada de Investigaciones y su historial de torturas, violaciones y desaparición forzada. Fue uno de los jefes de la “patota”, con influencia que superaba su escalafón formal dentro de la Policía del Chaco.
Humberto Aníbal Muñoz, por su parte, tuvo una activa militancia en la Juventud Peronista desde 1972 y trabajó como chófer en la Cámara de Diputados del Chaco y para el ex vicegobernador Alberto Torresagasti. En 1976 sufrió su primera detención por razones políticas, siendo torturado en la Brigada de Investigaciones y la Alcaidía de Resistencia.
El 26 de noviembre de 1976, Muñoz fue secuestrado de su domicilio en Barranqueras durante un operativo policial de al menos cuatro hombres armados que se movilizaban en dos vehículos. Entre los autores se encontraban Gabino Manader y José María Cardozo (fallecido). Testigos del hecho fueron su madre, su esposa y un hijo pequeño. A partir de entonces, la familia de Muñoz inició una búsqueda infructuosa en comisarías, juzgados y en la sede de la Brigada de Investigaciones, sin recibir ninguna información, situación que se mantiene hasta la actualidad.
Este juicio marca un precedente, ya que es la primera vez en Chaco que un represor emblemático reconoce la autoría de un secuestro durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Fuente: Comisión Provincial por la Memoria Chaco