Consejos de la Magistratura de todo el país se reunirán en Resistencia y Corrientes: jueves y viernes encuentro del FOFECMA

El Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República (FOFECMA) realizará las trigésimo novenas jornadas nacionales el jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Las actividades se desarrollarán el primer día en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, en Resistencia; mientras que la segunda jornada tendrá lugar en el auditorio Julián Zini de Corrientes.
En la ocasión también se celebrarán el 67° aniversario del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, creado en 1958, y el 17° del FOFECMA, fundado en esta provincia en 2008.
Algunos de los temas previstos son el desafío al modelo tradicional de selección de magistrados frente a la elección por voto popular directo y su impacto en Iberoamérica; la entrevista personal del postulante en el contexto de los nuevos modelos de gestión judicial; la necesidad de construir nuevos liderazgos y consensos dentro de los procesos de selección de magistrados; y el análisis sobre las diferencias entre la actuación de sus miembros dentro de los Jurados de Enjuiciamiento.
Las jornadas representan un espacio federal de construcción colectiva, debate y actualización institucional entre todos los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento del país.
¿Qué es FOFECMA?
El FOFECMA tiene como objetivos coordinar y concretar acciones de cooperación tendientes al análisis e intercambio de políticas comunes en materia judicial, afianzar los principios de independencia, transparencia, imparcialidad y previsibilidad de los procesos de selección de magistrados y magistradas, promoviendo el intercambio de experiencias entre todas las jurisdicciones argentinas.
Además, defiende y trabaja para afianzar la plena independencia de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento en cumplimiento de sus funciones constitucionales, legales y reglamentarias. Y propone líneas de acción comunes para el mejor cumplimiento de aquellos principios que contemplan las problemáticas y particularidades regionales.