Desde el programa «La Colonia en tu Barrio» sumaron abordaje en salud mental

El programa de la Municipalidad de Resistencia tuvo una nueva jornada este jueves, en el Barrio Zampa. El Centro de Salud Mental Juan Bautista Alberdi, que atiende casos en toda la zona sur, se sumó para aportar su abordaje interdisciplinario destinado a personas de entre 0 y 18 años.

Como sucede en cada una de sus apariciones, La Colonia en tu Barrio volvió a ofrecer el colectivo sanitario con el control visual, bucodental, talla y peso para las infancias; además de la vacunación, el stand institucional del programa Muna y la posibilidad de acceder a los certificados para presentar en el inicio del ciclo lectivo. Todo acompañado por los juegos inflables acuáticos y mucha alegría.

Jessica Meza, subsecretaria de Acción Social de la Municipalidad de Resistencia, comentó: “Nos quedan tres intervenciones más; el 23 realizaremos el cierre en el polideportivo del barrio Chiliyí, ahí vamos a estar trabajando con el centro de salud mental de ese barrio y también nos va a acompañar el área de Registro Civil para ver la posibilidad de que la gente pueda tramitar el DNI”.

Puntualmente sobre la atención de la salud mental en estas convocatorias, Maira Puppo, psicóloga del Centro de Salud Mental Para Infancias y Adolescencias Juan Bautista Alberdi, explicó: “Nosotros somos un centro que depende de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de la Provincia; trabajamos en el Barrio Juan Bautista Alberdi, pero nuestra área de abordaje incluye toda la zona sur y por eso también estamos hoy en el Barrio Zampa”.

El centro funciona habitualmente entre las 7 y las 15; dedicado a niños y adolescentes de 0 a 18 años. En el mismo se desarrollan abordajes interdisciplinarios.
“Nos contactamos con el municipio, con las areas de niñez, adolescencia y discapacidad; empezamos a ver qué cosas podemos hacer en conjunto, nos contaron de la Colonia En Tu Barrio que incluye todo lo que es controles de salud y juegos que para nosotros también es una propuesta interesante para pensar las infancias y su desarrollo”, agregó Puppo.

El equipo de abordaje esta compuesto por psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, psiquiatras y psicopedagogos. “Hacemos entrevistas en equipos porque cada vez que recibimos una consulta tenemos que pensar si sufre por algo muy subjetivo, muy individual; si sufre por algo que tiene que ver con su entorno, con su proceso de escolarización; con cuestiones de acceso a otros servicios u otros derechos”, continuó la profesional; remarcando: “Pensamos bien de dónde viene el malestar, el padecimiento, y tratamos de brindar atención en el centro, con terapias y tratamientos individuales o de forma grupal también para promover la socialización”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram