Educación inició capacitación a directores para cargar datos del Censo Docente y del Sistema de Gestión

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, comenzó con la capacitación a equipos directivos de instituciones de todos los niveles y modalidades de las regionales educativas 10 A y 10 B -con sede en Resistencia-, para cumplimentar el Relevamiento Anual de Docentes y No Docentes (RENPE), así como la explicación sobre el funcionamiento del Sistema de Gestión de Educación (SGE) – Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), con el propósito de centralizar los datos nominales de estudiantes para facilitar la gestión académica y administrativa de los establecimientos. Esta misma capacitación se replicará para toda la provincia.
La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, acompañó el inicio de esta formación de la que participaron directores de instituciones educativas de Resistencia, que se desarrolló en el salón de actos de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 11 «Prof. Lino Torres» de la ciudad capital, y señaló que “el RENPE permitirá obtener datos precisos de cuántos docentes hay, y el perfil que tiene cada uno”.
Al respecto, explicó que con el RENPE (Censo Nacional Docente) “lo que se pretende es cuantificar y caracterizar a los docentes que están en actividad en este momento”. Además, dijo que “es muy importante la aplicación del SINIDE, del SGE, que es un sistema que ya se aplica en casi todo el país». En este encuentro, los directores recibieron indicaciones precisas para la carga de datos en el sistema; destacando que es un paso previo «hasta llegar en poco tiempo al boletín digital”.
“Vamos a tener toda la posibilidad incluso de visualizar la trayectoria de cada alumno, van a surgir las alertas tempranas para tomar medidas en cuanto a los alumnos que tienen mucho ausentismo o que tienen bajas calificaciones; y los papás también van a poder ingresar para ver cuál es el desempeño de sus hijos en la escuela”, precisó la subsecretaria. En esa línea, ratificó que “la escuela necesita los datos para planificar sus acciones dentro de la institución y, por supuesto, el Ministerio de Educación necesita esa información para la toma de decisiones”.
Por su parte, la directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, María Luisa Baranda, indicó que estos encuentros de capacitación son muy importantes porque el sistema de información estadística «estaba fragmentado». «Ahora vamos a tener todo en un solo sistema, toda la trayectoria de los chicos, para poder tomar decisiones en el transcurso, tanto la escuela como el ministerio, en cuanto a la situación de cada uno de los alumnos, y generar alertas, ya sea a los padres, a los directores, de la inasistencia, del estado de situación de cómo van los chicos.; y los mismos padres van a tener una clave donde los tutores van a poder entrar y van a ver el movimiento de cómo están los chicos en las instituciones”, sostuvo Baranda. EDUCACIÓN INICIÓ CAPACITACIÓN A DIRECTORES DE INSTITUCIONES PARA IMPLEMENTAR CARGA DE DATOS DEL CENSO DE DOCENTES Y EN EL SISTEMA DE GESTIÓN
El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, comenzó con la capacitación a equipos directivos de instituciones de todos los niveles y modalidades de las regionales educativas 10 A y 10 B -con sede en Resistencia-, para cumplimentar el Relevamiento Anual de Docentes y No Docentes (RENPE), así como la explicación sobre el funcionamiento del Sistema de Gestión de Educación (SGE) – Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), con el propósito de centralizar los datos nominales de estudiantes para facilitar la gestión académica y administrativa de los establecimientos. Esta misma capacitación se replicará para toda la provincia.
La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, acompañó el inicio de esta formación de la que participaron directores de instituciones educativas de Resistencia, que se desarrolló en el salón de actos de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 11 «Prof. Lino Torres» de la ciudad capital, y señaló que “el RENPE permitirá obtener datos precisos de cuántos docentes hay, y el perfil que tiene cada uno”.
Al respecto, explicó que con el RENPE (Censo Nacional Docente) “lo que se pretende es cuantificar y caracterizar a los docentes que están en actividad en este momento”. Además, dijo que “es muy importante la aplicación del SINIDE, del SGE, que es un sistema que ya se aplica en casi todo el país». En este encuentro, los directores recibieron indicaciones precisas para la carga de datos en el sistema; destacando que es un paso previo «hasta llegar en poco tiempo al boletín digital”.
“Vamos a tener toda la posibilidad incluso de visualizar la trayectoria de cada alumno, van a surgir las alertas tempranas para tomar medidas en cuanto a los alumnos que tienen mucho ausentismo o que tienen bajas calificaciones; y los papás también van a poder ingresar para ver cuál es el desempeño de sus hijos en la escuela”, precisó la subsecretaria. En esa línea, ratificó que “la escuela necesita los datos para planificar sus acciones dentro de la institución y, por supuesto, el Ministerio de Educación necesita esa información para la toma de decisiones”.
Por su parte, la directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, María Luisa Baranda, indicó que estos encuentros de capacitación son muy importantes porque el sistema de información estadística «estaba fragmentado». «Ahora vamos a tener todo en un solo sistema, toda la trayectoria de los chicos, para poder tomar decisiones en el transcurso, tanto la escuela como el ministerio, en cuanto a la situación de cada uno de los alumnos, y generar alertas, ya sea a los padres, a los directores, de la inasistencia, del estado de situación de cómo van los chicos.; y los mismos padres van a tener una clave donde los tutores van a poder entrar y van a ver el movimiento de cómo están los chicos en las instituciones”, sostuvo Baranda.