EE.UU despliega el mayor portaaviones en el caribe en medio de la tensión con Venezuela

El Pentágono confirmó el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, en el mar Caribe, con el objetivo de reforzar las operaciones contra el narcotráfico en la región. La decisión se produce en medio de crecientes tensiones con el régimen de Nicolás Maduro, tras recientes ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas.

Según informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, la maniobra responde a una directiva presidencial y tiene como misión principal desmantelar organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo. El funcionario detalló que la presencia del Gerald Ford y su grupo de ataque permitirá a Estados Unidos mejorar la capacidad de detectar, monitorear e interrumpir actividades ilícitas, complementando las operaciones ya desplegadas en la región desde septiembre, que incluyen buques de asalto, aeronaves de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9.

En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido varias embarcaciones vinculadas al narcotráfico cerca de las costas de Venezuela y Colombia, con saldo de varios muertos. Este mismo viernes, el secretario de Defensa Pete Hegseth informó que otra lancha del grupo venezolano Tren de Aragua fue hundida en el Caribe, con seis presuntos narcoterroristas muertos. Hegseth aseguró que cualquier traficante de drogas en el hemisferio será tratado con la misma firmeza que grupos terroristas como Al Qaeda.

La tensión se intensifica en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue de la FANB, cuerpos policiales y milicianos a lo largo de las costas, en ejercicios militares de 72 horas. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, afirmó que cualquier operación encubierta de Estados Unidos en territorio venezolano fracasará, y subrayó la coordinación del Estado frente a la presencia naval estadounidense.

El conflicto se enmarca en una ofensiva mayor anunciada por el gobierno de Donald Trump, que incluye planes para ampliar operaciones militares contra el narcotráfico a nivel terrestre, sin precisar las localizaciones específicas. La administración estadounidense ha justificado sus acciones alegando que el régimen de Maduro estaría al frente de un cartel de drogas, acusación que el líder venezolano rechaza.

Recientemente, Estados Unidos también desplegó bombarderos B-1B y B-52 en el Caribe como parte de ejercicios de disuasión, en paralelo al despliegue del portaaviones. Por su parte, el gobierno de Brasil expresó su rechazo a cualquier intervención militar en Venezuela, advirtiendo que podría fomentar la radicalización política y el resentimiento en toda la región.

El despliegue del USS Gerald Ford y el aumento de la presencia militar estadounidense reflejan la escalada de tensión en el Caribe, donde la seguridad regional y el combate al narcotráfico se han convertido en el eje de la estrategia de Estados Unidos, mientras Venezuela intensifica sus medidas defensivas frente a lo que considera una amenaza directa a su soberanía.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram