El caso Elvis Benítez se reactiva: nuevas pistas apuntan a un giro clave en la investigación
Los nuevos elementos que tiene la familia de Elvis Benítez y el pedido para que se aporte información “Hoy estamos en el momento más oportuno y seguro para aportar información porque los Sena no van a salir más”, dijo el abogado Pablo Vianello.

La investigación por la desaparición de Elvis Martín Benítez, el joven de 18 años visto por última vez el 22 de diciembre de 2017 en Resistencia, atraviesa su momento judicial más intenso desde que comenzó. Después de ocho años de silencio, la causa, que durante un tiempo estuvo prácticamente congelada, pasó a una etapa de actividad constante, con nuevas declaraciones, diligencias y datos que no figuraban en el expediente original.
En ese contexto, Pablo Vianello, abogado de Erica Romero, madre de Elvis, brindó una entrevista en la que detalló por primera vez la magnitud del giro que tomó la causa. Y, sobre todo, por qué la audiencia del próximo martes será importante para reconstruir los últimos movimientos del joven desaparecido.

“Por primera vez en ocho años, tenemos de dónde tirar”
Vianello recordó que Romero lo había contactado hace algunos años para representarla, pero en aquel momento la causa era un laberinto sin salidas. No había un indicio firme, un testigo, una cámara, ni una sola prueba objetiva que permitiera avanzar. “Lo único que quedaba era mantener la memoria de Elvis y esperar que alguien apareciera con algo”, relató.
La situación comenzó a cambiar en las últimas semanas, a partir de una serie de testimonios que surgieron en paralelo al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Las declaraciones públicas de la madre de Cecilia, las referencias a los movimientos sociales vinculados a los Sena y menciones espontáneas que aparecieron en redes y en ámbitos comunitarios empezaron a generar coincidencias.
Esas coincidencias, explicó Vianello, fueron analizadas junto a Romero en las reuniones del lunes y martes, donde comenzaron a aparecer detalles que antes no parecían relevantes pero que ahora, en un nuevo contexto judicial, adquieren un significado distinto.
“Hoy hay datos que antes no existían. Cosas que Erika recordaba pero no sabía que podían ser importantes. Y con eso la fiscalía nos citó formalmente para este martes a las 8 de la mañana”, precisó.
Un testigo que podría cambiar todo
Uno de los puntos más sensibles de esta nueva etapa es la búsqueda de una persona que habría aportado información clave de manera informal y cuya declaración formal sería central para determinar si Elvis tuvo contacto directo con integrantes del clan Sena días antes de su desaparición. “Esa persona es la que se está buscando. No puedo adelantar más. Pero sí puedo decir que lo que aporte va a marcar un punto de partida que antes no teníamos”, sostuvo el abogado.
Según pudo saber Libertad, se espera la declaración de una mujer que habría observado cómo Gustavo Obregón trasladaba a Elvis en la camioneta que luego usaría César Sena. En ese relato, el joven desaparecido era trasladado a “La Casita”, un inmueble con muchas oficinas, para verse con César.
“Creemos que si existiese alguna relación de la causa Elvis Benítez con la familia Sena o alguno de los imputados del caso Cecilia, seguramente hoy estamos en el momento más oportuno y seguro para aportar información porque los Sena no van a salir más”
Vianello habló con cautela, pero dejó entrever que la Fiscalía N.º 3 tiene motivación y decisión para avanzar, algo que no siempre estuvo presente. Lo atribuyó directamente al impacto social del caso Cecilia, que, admitió, generó un clima donde personas que antes callaban por miedo hoy se sienten con libertad de declarar.
“Si alguien tenía miedo de hablar, hoy ese miedo ya no existe. Los Sena no van a salir más. Eso lo dice la sentencia. Y es un factor determinante para que la gente se acerque”, afirmó.
La posible relación con la familia Sena
Hasta ahora, la desaparición de Elvis había sido tratada como un caso aislado, despojado de vínculos con otros hechos criminales. Sin embargo, en las últimas semanas comenzaron a surgir referencias a una supuesta cercanía entre Elvis y César Sena, así como a visitas de Elvis al exbarrio Emerenciano, un predio que aparece mencionado en múltiples causas.
Incluso surgió el nombre de Obregon, hoy condenado por encubrimiento en el femicidio de Cecilia, señalado en versiones extraoficiales como una persona que habría tenido contacto con Elvis: “No queremos descartar nada, pero tampoco afirmar nada sin pruebas. Necesitamos que los testimonios ingresen formalmente al expediente”, remarcó Vianello.
La propia madre de Elvis comenzó a recordar situaciones que antes no había considerado relevantes: amistades, actividades sociales, participación en un grupo musical, y ciertos vínculos que recién ahora, con perspectiva, comienzan a encajar. La fiscalía quiere escuchar esos puntos el martes.
Un último recorrido que nunca se pudo confirmar
El expediente siempre sostuvo que Elvis había sido visto por última vez cuando un amigo lo acompañó hasta la parada del colectivo 111. Sin embargo, esa versión nunca se corroboró. No había cámaras, Elvis no tenía celular y la zona no aportó testigos confiables.
Vianello admitió que ni siquiera ese punto está firme:“No tenemos certeza de que ese haya sido realmente el último lugar donde estuvo. Todo eso se vuelve a revisar ahora”.
La falta de pruebas en 2017 y 2018, los rastrillajes tardíos y el expediente prácticamente paralizado durante años dejaron enormes vacíos que hoy la fiscalía intenta reconstruir desde cero, pero con un contexto social muy distinto.
Un cambio de clima que reactivó la causa
Para el abogado, no es casual que la causa haya resurgido justo después del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Detrás del interés social, del escrutinio mediático y del impacto político, hubo un movimiento silencioso: personas que tenían miedo empezaron a hablar.
“Es la primera vez que la justicia chaqueña muestra intenciones claras de esclarecer este hecho. Antes estábamos parados al costado del camino, sin saber hacia dónde ir. Hoy tenemos una luz”, dijo Vianello.
El procurador adjunto Miguel Fonteina había adelantado algo similar días atrás: “Hoy hay datos ciertos que antes no existían”.
Una audiencia fundamental
El martes, en la sede de la Fiscalía N.º 3, Erica Romero ampliará su declaración. Lleva ocho años esperando este momento. Tiene información que nunca había dicho, detalles que recién ahora adquieren sentido y que podrían reorientar completamente la investigación. La fiscalía, por su parte, también presentará avances y verificaciones recientes.
“Después del martes, la causa va a tener otra realidad”, anticipó su abogado. Elvis tenía 18 años. Salió de su casa en diciembre de 2017 y no volvió. Ocho años después, su nombre vuelve a ocupar el centro del escenario judicial chaqueño.
Su madre, como desde el primer día, espera una sola respuesta: saber qué pasó con su hijo.
Fuente: Radio Libertad




