El fiscal del caso Kiczka dio detalles a horas de que arranque el juicio por material de abuso sexual infantil
El juicio inicia el lunes.

El fiscal Martín Rau, asignado en el caso Kiczka, dijo que fue un proceso “transparente” y que espera que haya “justicia”.
El fiscal Martín Rau, encargado de la causa que involucra a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, brindó detalles clave a días del inicio del juicio. Ambos están acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) en la provincia de Misiones.
El juicio comenzará el lunes 31 de marzo en Posadas y se extenderá hasta el 16 de abril.
En diálogo con la prensa, Rau afirmó que “son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad”, debido a que se trata de un caso que “exige una formación especial por el tipo de evidencia que trata”.
El fiscal subrayó que durante la investigación se halló “material de relevancia”, el cual será presentado durante las dos semanas que dure el debate oral.
La explicación del fiscal
Rau explicó que en Misiones se aplica un sistema mixto: “hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última”. Según detalló, “cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”.
Ambos hermanos enfrentarán cargos por tenencia y distribución de MASI. Además, Sebastián Kiczka también está imputado por un caso de abuso sexual contra una menor.
Este juicio será el primero de este tipo en la provincia. Por eso, Rau destacó su relevancia: “Tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados. Asimismo, es reveante por la calidad personal de uno de ellos: un ex diputado”.
El proceso judicial a Kiczka
Sobre el desarrollo del proceso, el fiscal explicó: “En la primera audiencia, la cual es abierta a la prensa y a los vecinos, se van a dar a conocer los alegatos de apertura. La última jornada tiene las mismas condiciones, donde se informarán los alegatos de cierre y el veredicto.
El resto van a ser cerradas al público donde se va a ir produciendo enfrente de los jueces todas las pruebas”.Se espera la participación de aproximadamente 67 testigos. No obstante, ese número podría variar según la dinámica del juicio. Uno de los citados será Pedro Puerta, colega y amigo de Germán Kiczka en la Cámara de Diputados. Sin embargo, Rau aclaró que “el núcleo central del proceso van a ser las declaraciones de los peritos técnicos, que son los que van a explicar sobre cómo se extrajo la evidencia, cuál es la calidad de las pruebas y demás”.
Para finalizar, el fiscal expresó: “La expectativa en lo personal es la de lograr que sea justicia, sea lo que eso signifique en función de lo que ocurra en el transcurso del debate. También demostrarle a toda la sociedad misionera que se trató de un proceso llevado con total transparencia en todos los aspectos. Que sepan que se hizo bien la investigación”.
El juicio
El proceso estará a cargo del Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), y se desarrollará en el salón de usos múltiples del Palacio de Justicia. Se extenderá a lo largo de doce audiencias consecutivas, con fecha de finalización prevista para el 16 de abril.
Rau contará con la colaboración de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto, tras una solicitud avalada por el nuevo Procurador General de la provincia, Carlos Giménez.
En el interín, los días 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14 y 15 de abril se presentarán las pruebas y testimonios.
La causa se originó a partir de reportes internacionales enviados desde Estados Unidos a la Fiscalía Especializada de Buenos Aires, dirigida por la fiscal Daniela Dupuy. Los informes incluían direcciones IP vinculadas a la descarga y distribución de contenido de abuso sexual infantil.
Estas fueron rastreadas hasta un domicilio en Misiones, donde residen los imputados, lo que motivó un allanamiento en el que se incautaron dispositivos electrónicos clave para la investigación.
Las sospechas y pruebas apuntaron primero al mayor de los hermanos y luego se extendieron hacia el ex diputado de Misiones.
La fiscalía planea presentar a 67 testigos durante el juicio. Rau subrayó que la prueba digital será central en el debate oral. “La volatilidad de la información digital y la posibilidad de su eliminación remota hacen que debamos ser muy rigurosos en la presentación de la prueba”, señaló.
Los cargos contra Germán Kiczka incluyen tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, mientras que su hermano Sebastián Kiczka enfrenta acusaciones por tenencia, facilitación y abuso sexual.
“Tenemos una teoría del caso bien planteada y sabemos cómo encarar el juicio. Sin embargo, la acusación formal se realiza al final del debate, en el alegato de clausura, ya que es allí donde se prueba todo lo argumentado”, añadió Rau.
Fuente: Diario El Norte / Infobae