El Frente Chaqueño defiende a Cristina y denuncia “proscripción”, pero evita hablar de la corrupción

La oposición no dio quorum en Diputados este miércoles.

En una escena repetida, pero no por eso menos significativa, legisladores del Interbloque Frente Chaco Merece Más –junto a espacios aliados como el CER, el Frente Grande y el Partido del Trabajo y del Pueblo– se concentraron este miércoles en la Legislatura del Chaco para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner, recientemente condenada por corrupción en la causa “Vialidad”. No dieron quorum por lo que la sesión cayó y ahora los temas que son de interés para el pueblo que debían tratarse hoy quedaron para dentro de 15 días.

Desde lo que denominaron “la Casa de la Democracia”, lanzaron un documento que califica el fallo judicial como una maniobra “corporativa, mafiosa y antidemocrática”, articulada –según afirman– por la Corte Suprema, el Gobierno de Javier Milei y grupos económicos concentrados. El texto no menciona ni una sola vez el contenido concreto de la causa ni los cargos por los que fue hallada culpable la exmandataria, condenada por favorecer con contratos millonarios al empresario Lázaro Báez, su socio personal y beneficiario exclusivo de la obra pública en Santa Cruz.

“Cristina no fue condenada por actos propios de corrupción, sino por no impedir hechos ajenos”, sostienen los firmantes, en una interpretación que omite deliberadamente el extenso juicio oral, las pruebas contables, los vínculos empresariales entre el Estado y Báez y la concentración de fondos públicos en una sola provincia y empresa durante más de una década.

La declaración, lejos de asumir cualquier autocrítica o revisar las prácticas que llevaron a una condena judicial, se centra en una denuncia de “proscripción” y en una reivindicación simbólica de Cristina como figura perseguida por el poder real. “Cristina es una fusilada que vive”, dicen los legisladores, en una comparación forzada que equipara su situación con la de líderes políticos asesinados o derrocados por dictaduras militares.

También se llamó a una reacción organizada de los municipios chaqueños y de la militancia peronista para “no arrodillarse” ante el fallo judicial, en un tono que busca reforzar la identidad política pero que deja sin respuesta los interrogantes sobre el manejo de fondos públicos y la falta de transparencia durante los gobiernos kirchneristas.

El Frente Chaqueño eligió blindar políticamente a su jefa sin siquiera abrir una discusión sobre la gravedad institucional que implica que una expresidenta reciba una condena por corrupción. Al igual que en otras oportunidades, se invocó la historia, el sentimiento popular y la lealtad partidaria, pero se evitó toda referencia al daño concreto que producen los desvíos de fondos públicos, especialmente en provincias como el Chaco, donde la desigualdad, la pobreza estructural y la falta de servicios básicos siguen siendo moneda corriente.

Mientras tanto, en las calles del país, el peronismo enfrenta el dilema de reconstruirse desde una defensa cerrada o desde una revisión crítica. La Legislatura chaqueña, al menos por ahora, optó por lo primero.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram