“El gasto de personal real y el relato oficial en la provincia del Chaco”

Por Rosa Petrovich
En un año (junio/24- Junio/25) el gasto de personal se mantuvo constante, en junio de 2024 representó el 48,3% del gasto total, y en junio /2025 el 48,4%.
El promedio del gasto de personal (salarios) del primer semestre 2025 es de $ 166.816 millones con el sueldo anual complementario incluido. Mientras que el promedio de los ingresos tributarios de origen nacional alcanzó los $ 219.118 millones, lo cual el costo citado significó el 76 % de los mismos, mientras que del promedio mensual de los ingresos totales que alcanzó la cifra de $ 320.012 millones, representó el 52 %. Las cifras citadas demuestran que el gasto de personal se mantuvo sin variaciones con respecto al año próximo pasado.
En lo relativo al análisis comparativo con la situación inflacionaria del IPC chaqueño, en el período junio/24-junio/25, la misma alcanzó el 37,8%, y la variación del gasto en personal fue del 23,6% o sea, 14,2% por debajo; mientras que otros rubros del gasto del Estado chaqueño superaron la inflación como el denominado servicios no personales (incluye contratos sin relación de dependencia; publicidad y otros) creciendo en un 44,6 %; y servicios de la deuda pública en un 76,4 %, en tanto que la inversión en construcciones y obras abandonadas por el Gobierno nacional, se acrecentó en un 158,5 % como variación interanual. En consecuencia son estos últimos gastos los que desequilibran las cuentas públicas, y no la inversión en los salarios del personal, como pretende presentar el Gobierno Provincial a través de numerosos comunicados e informes periodísticos, tergiversando la realidad; sumando a ello las consecuencias del ensayo económico financiero libertario, que significó para la Provincia, una pérdida de ingresos nacionales en el año 2024 de $ – 393.772 millones, mientras que durante el corriente año dichos ingresos solo tuvieron un crecimiento interanual del 2,8 % frente a un nivel inflacionario en el Chaco del 37,8 % en el período indicado (interanual).
Finalmente las causales últimas de los problemas económico financieros de la Provincia del Chaco son el ajuste del ensayo libertario y el fracaso de su política económico financiera, provocando la caída estrepitosa de los ingresos provinciales y el sometimiento del Gobierno provincial a las acciones del Gobierno nacional, priorizando la especulación financiera, pagando un promedio de $ 12.256 millones por mes de intereses, en el primer semestre del corriente año, o sea, tres veces lo que significa la cláusula gatillo del sector docente.
P/D: las cifras incorporadas en el presente escrito corresponden a informes del Ministerio de Hacienda de la Provincia e INDEC.
Rosa Myriam Petrovich
Secretaria General ATECH