El Gobierno lanza plan de modernización histórica para el Hospital Garrahan con inversión de 30.000 millones

El Gobierno nacional anunció un ambicioso plan de modernización para el Hospital Garrahan, con una inversión histórica de 30.000 millones de pesos destinada a obras, equipamiento y tecnología de última generación. El objetivo principal es consolidar al hospital como el centro pediátrico de alta complejidad más importante de América Latina y mejorar la atención de niños y adolescentes en todo el país.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que los fondos provienen de la administración propia del hospital y subrayó que se busca una gestión eficiente de los recursos, sin depender de transferencias adicionales ni gastos políticos. Entre las obras y equipamientos anunciados, se incluye la compra de un Acelerador Lineal Pediátrico, único en hospitales pediátricos de la región, que permitirá tratamientos oncológicos más precisos y menos invasivos. Además, se reabrirán cuatro quirófanos, se ampliará el Área de Trasplante de Médula Ósea, y se adquirirá una ambulancia con sistema ECMO para traslados de pacientes en estado crítico.
El plan contempla también la renovación de 400 camas, camillas y sillas de ruedas, muchas de ellas con más de tres décadas de uso, junto con la incorporación de nuevas máquinas de perfusión renal y hepática. Se modernizarán servicios esenciales como laboratorio, farmacia y diagnóstico por imágenes, con la incorporación de microscopios de alta precisión, arcos en C, ecógrafos intraoperatorios y otros dispositivos médicos avanzados.
Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó que esta inversión histórica responde a una gestión que prioriza la correcta distribución de recursos y busca transformar al Garrahan en un referente de excelencia en la región. Tanto Adorni como Lugones subrayaron que esta renovación integral se realiza luego de años de infraestructura deteriorada y equipamiento insuficiente, asegurando que la prioridad ahora es brindar atención de calidad a los pacientes pediátricos.
Con esta inversión, el Gobierno nacional busca no solo mejorar la infraestructura y el equipamiento, sino también fortalecer la capacidad técnica y médica del hospital, consolidándolo como un centro de referencia para tratamientos de alta complejidad en toda Latinoamérica.