El Gobierno retrocede tras rechazo del Congreso: restituido el statu quo en organismos clave

El Ejecutivo nacional encabezado por Javier Milei dio un paso atrás en su plan de desmantelar el Estado luego de que el Congreso rechazara cinco decretos delegados que afectaban a organismos esenciales como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, además de imponer restricciones al derecho de huelga en la Marina Mercante.
Qué ocurrió
Rechazo parlamentario
A fines de agosto, tanto la Cámara de Diputados como el Senado le dieron la espalda al Ejecutivo al vetar de forma definitiva los cinco decretos delegados y un DNU relacionados con la reorganización estatal y restricciones laborales. La decisión contó con amplio respaldo no solo de la oposición sino también de sectores aliados del oficialismo.
Vacío jurídico y respuesta del Ejecutivo
El rechazo legislativo implicaba la derogación de las normas, pero no restablecía automáticamente las anteriores, lo que generó un vacío legal. Para resolverlo, el Gobierno emitió dos nuevos decretos (627/2025 y 628/2025) publicados en el Boletín Oficial, restituyendo la vigencia de las disposiciones originales.
Restitución del statu quo
Con estas medidas se restableció la plena vigencia de todas las normas que habían sido derogadas, modificadas o reemplazadas por los decretos cuestionados, incluyendo disposiciones sobre la organización de organismos clave como Vialidad Nacional, INTA, INTI, Marina Mercante y otros.
Argumentos oficiales para el retroceso
El Gobierno justificó su decisión en la necesidad de garantizar la continuidad operativa de la administración pública y preservar los principios de buena administración, juridicidad, buena fe y simplificación administrativa.
Detalles de los decretos anulados
Los decretos delegados y el DNU rechazados implicaban:
La disolución o transformación de organismos como INTA, INTI, INV, INASE y ARICCAME.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros entes de control del tránsito.
La transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado.
La fusión de institutos culturales históricos bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.
La desregulación de la Marina Mercante y la declaración de servicios esenciales con restricciones al derecho de huelga.
Reacciones y contexto político
Antes del rechazo parlamentario, un fallo judicial ya había suspendido la disolución de Vialidad Nacional, anticipando la resistencia institucional. La decisión del Congreso se dio en una semana especialmente adversa para el Gobierno, que también enfrentó la sanción de leyes para recomponer fondos universitarios y declarar la emergencia en salud pediátrica.
El revés legislativo evidenció la erosión del respaldo político de Milei, incluso desde sectores que hasta ahora le habían dado apoyo, en un contexto de creciente conflictividad social y sindical.
Conclusión
El fracaso de los decretos delegados marca un golpe simbólico y político al proyecto de desmantelar el Estado. El Ejecutivo buscó preservar la operatividad administrativa restableciendo normas, pero los desafíos para implementar su agenda reformista persisten: Congreso, Justicia y sindicatos se consolidan como contrapesos activos frente al avance del oficialismo.