El monte que florece en arte: un pedacito de El Impenetrable chaqueño brilló en ArteCo 2025

Un pedacito de El Impenetrable chaqueño se vio en ARTECO 2025: una experiencia sensorial que une al arte, la naturaleza y la cultura.

En el marco de ArteCo 2025, la feria de arte contemporáneo que se realiza anualmente en Corrientes y reúne a artistas, colectivos, galerías y organizaciones culturales del nordeste argentino y otras regiones del país, la organización Emprendedores por Naturaleza presentó una propuesta singular que invitó a viajar con los sentidos al corazón del monte chaqueño. Bajo el nombre “Un pedacito de Impenetrable”, la experiencia combinó arte textil, gastronomía con identidad y saberes ancestrales del territorio.

ArteCo es una feria de arte contemporáneo que se realiza cada año en Corrientes y reúne a artistas, colectivos, galerías y organizaciones culturales del nordeste argentino y otras regiones del país.

El eje de la propuesta fue la presentación del tapiz “Impenetrable en flor”, una obra colectiva creada por las artesanas Adela Ibáñez y Veda Palavecino, reconocidas por su labor en oficios textiles tradicionales. Aunque no pudieron asistir presencialmente por cuestiones climáticas y de accesibilidad, sus voces y su arte se hicieron presentes a través de una obra que es, al mismo tiempo, una expresión estética y un manifiesto cultural.

Un yuchán en flor y mil historias del monte: el Impenetrable dijo presente en ArteCo 2025

 

El tapiz retrata un yuchán en flor, árbol nativo del Impenetrable chaqueño, y fue confeccionado con lanas hiladas y teñidas a mano usando pigmentos naturales extraídos de cortezas, semillas, raíces y hojas del monte. El bastidor que sostiene la pieza también tiene historia: fue construido con ramas caídas, siguiendo una práctica heredada y profundamente conectada con el entorno.

Durante la charla ofrecida por Martina Cassiau y Marisi López, se compartieron imágenes y objetos traídos directamente desde el Impenetrable. El público pudo conocer el proceso de creación de la obra, sus materiales y técnicas, así como el valor simbólico que encierra cada puntada.

“La sala estuvo llena y el público se mostró muy interesado. Se generó un intercambio muy cálido, con preguntas sobre los pigmentos, los motivos florales y muchas personas compartiendo sus propias experiencias con textiles regionales”, expresó Martina Cassiau, antropóloga especialista en textiles y colaboradora de la Fundación.

Como parte de la experiencia, también se ofreció una degustación de productos gastronómicos elaborados con harina de algarroba, a cargo de Lara Sais Stieg, cocinera en Palmares, en pleno Impenetrable. Brownies, alfajores y budines se convirtieron en vehículo de un mensaje más profundo: la posibilidad de generar valor económico a través de una gastronomía que cuida el monte y mantiene viva la identidad local.

Sabor a monte, color a historia: El Impenetrable chaqueño se sintió en ArteCo 2025

 

“Cada alimento elaborado con harina de algarroba es también una forma de conservar el árbol, generar ingresos en la comunidad y defender el monte en pie”, explicaron desde la organización.

Desde Emprendedores por Naturaleza destacaron la importancia de participar en estos espacios para visibilizar prácticas culturales vivas y resilientes:
“La conservación de la naturaleza y la cultura no son procesos separados. Mantener el monte en pie es también mantener viva la creatividad, la identidad y la memoria de quienes lo habitan.”

Agradecimientos:
ArteCo, Instituto de Cultura de Corrientes, Instituto de Turismo del Chaco, Instituto de Cultura del Chaco.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram