El rol del derecho frente a los discursos de odio: interrogantes tras el caso Quiroga Rach: ¿Ocre de materia fecal?
El grave ataque ocurrido en un barrio privado de Resistencia —que dejó como saldo la muerte de un perro –Dante- y lesiones contra su dueño, Fernando Quiroga Rach— continúa generando repercusiones. Entre ellas, se suma la intervención del estudio jurídico Rey Gulino & Asociados, que envió una intimación al portal Infoqom tras la publicación de la noticia.
En su escrito, los representantes legales de de los atacantes de Fernando Quiroga Rach cuestionan que el medio haya identificado con nombre y apellido a sus asistidos, así como a su grupo familiar, y objetan expresamente que se los haya calificado de “racistas”.
Sin embargo, según consta en la denuncia radicada por la víctima, durante la agresión en La Rivera recibió insultos de tono racial como “negro de mierda”. La frase, de fuerte carga discriminatoria, invita a reflexionar sobre el tratamiento jurídico que se da a expresiones de esta índole y sobre los alcances que pueden tener en el marco de un proceso penal.
Aquí surge un interrogante inevitable: ¿cómo se interpreta desde el derecho el uso de expresiones racistas en un hecho de violencia? ¿Puede un estudio jurídico alegar que señalar públicamente esa conducta constituye incitación a la violencia, cuando lo que se denuncia es, precisamente, un acto de hostigamiento con connotaciones raciales?
La intimación del estudio no hace mención a este punto central. En cambio, se centra en la posible afectación de la honra de sus representados y en la divulgación de datos personales. Se trata de reclamos legítimos en el plano formal, aunque también se abre la pregunta sobre qué enseñan hoy las facultades de Derecho en la Argentina frente al desafío de abordar el racismo, la violencia simbólica y la discriminación en contextos concretos.
Más allá de lo que resuelvan los tribunales, el caso expone una tensión de fondo: el choque entre la defensa técnica de imputados y el deber social de rechazar cualquier manifestación discriminatoria. En definitiva, ¿qué lugar le da la abogacía al combate contra el racismo cuando este aparece denunciado como parte de un hecho violento?
¿Ocre de materia fecal? La intimación del estudio jurídico a Infoqom (En mayúscula, ¿en serio?)
“ME DIRIJO EN CARACTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE K. L. Y DE K. M. J.. A FIN DE INTIMAR A QUE LEVANTE Y/O MODIFIQUE EN FORMA INMEDIATA PUBLICACION REALIZADA EN FECHA 21/08/25 EN PAGINA infoqom.com.ar EN DONDE NOMBRA A MIS ASISTIDOS CON NOMBRE Y APELLIDO, MANIFIESTANDO QUE LOS MISMOS SON «RACISTAS». GENERANDO CON SU ACCIONAR INCITACION A LA VIOLENCIA E INCURRIENDO EN DELITOS PENALES Y RESPONSABILIDAD CIVIL. SOLICITO QUE EN FORMA INMEDIATA CESE CON PUBLICACIONES EN DONDE BRINDE DATOS PERSONALES (DIRECCION, PATENTE, TELEFONO, NOMBRES Y APELLIDOS) DE MIS CLIENTES Y DE SU GRUPO FAMILIAR, COMO ASI TAMBIEN MANIFESTACIONES DE ESE TENOR. TODO BAJO APERCIBIMIENTO DE REALIZAR LAS ACCIONES PENALES Y CIVILES QUE POR LEY CORRESPONDAN.-QUEDA UD. LEGAL Y DEBIDAMENTE NOTIFICADO POR ESTE MEDIO. ESTUDIO JURIDICO REY GULINO Y ASOCIADOS”.